Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Gestionar (2024). Vol. 4 Núm. 3 págs. 54-67
Gestionar: revista de empresa y gobierno
https://www.revistagestionar.com
ISSN: 2810-8264 / ISSN-L: 2810-823X
Editada por:
Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnoloa Inudi Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
Sistema de préstamos financieros de Argentina: un análisis sectorial y territorial
Financial loan system of Argentina: a sectorial and territorial analysis
Sistema de empréstimos financeiros da Argentina: uma análise setorial e territorial
Santiago Perez
1
Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa - La Pampa, Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires Buenos Aires, Argentina
https://orcid.org/0000-0002-7679-8819
sperez@agro.unlpam.edu.ar (correspondencia)
DOI: https://doi.org/10.35622/j.rg.2024.03.004
Recibido: 14/06/2024 Aceptado: 10/08/2024 Publicado: 18/09/2024
RESUMEN. El objetivo del presente artículo es describir y analizar la evolución y estructura de los
préstamos financieros de manera sectorial y territorial de la Argentina, durante el periodo 2009-
2023. Se reali un análisis descriptivo-explicativo de los datos de préstamos financieros,
evaluando la tendencia general, la concentración sectorial y territorial, y la correlación con variables
económicas clave. Para ello, se utilizó la fuente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
y las variables valor agregado bruto, empleo directo generado y el número de empresas. Los
resultados determinaron que el promedio de préstamos financieros en Argentina durante 2009-
2023 es de 43.016.947 miles de dólares. La tendencia general muestra un crecimiento hasta 2012,
seguido de fluctuaciones hasta alcanzar un máximo en 2018, seguido de una caída hasta 2021 y
estabilidad en los últimos dos años. La tendencia lineal es negativa, indicando una contracción en
el crédito disponible, donde existe una mayor concentración territorial que sectorial de los
préstamos. A nivel territorial las jurisdicciones de Capital Federal reciben el mayor monto, seguido
por Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Los préstamos se concentran principalmente en tres
sectores: servicios a personas físicas, industria manufacturera, y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura. Los préstamos muestran una correlación positiva con el VAB (R: 0,79), el empleo (R:
0,82) y el número de empresas (R: 0,81). Se concluye que la desigual distribución del crédito
contribuye a las disparidades regionales y limita el impacto positivo del financiamiento en el
crecimiento económico y la creación de empleo.
KEYWORDS
ABSTRACT. The aim of this article is to describe and analyze the evolution and structure of financial
loans in Argentina, both sectorally and territorially, during the period 2009-2023. A descriptive-
explanatory analysis of financial loan data was conducted, evaluating the general trend, sectoral and
territorial concentration, and the correlation with key economic variables. For this purpose, data
1
Doctor en Ciencias de la Administración en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
55
concentration,
development, finance,
sectoral, territorial.
from the Central Bank of the Argentine Republic (BCRA) and variables such as gross value added,
direct employment generated, and the number of companies were used. The results showed that
the average financial loans in Argentina during 2009-2023 amounted to 43,016,947 thousand
dollars. The general trend indicates growth until 2012, followed by fluctuations, reaching a peak in
2018, followed by a decline until 2021 and stability in the last two years. The linear trend is negative,
indicating a contraction in available credit, with greater territorial than sectoral concentration of
loans. At the territorial level, the Federal Capital jurisdictions receive the largest amount, followed
by Buenos Aires, Santa Fe, and Córdoba. Loans are mainly concentrated in three sectors: services
to individuals, manufacturing industry, and agriculture, livestock, hunting, and forestry. Loans show
a positive correlation with GVA (R: 0.79), employment (R: 0.82), and the number of companies (R:
0.81). It is concluded that the unequal distribution of credit contributes to regional disparities and
limits the positive impact of financing on economic growth and job creation.
PALAVRAS-CHAVE
concentração,
desenvolvimento,
finanças, setorial,
territorial.
RESUMO. O objetivo deste artigo é descrever e analisar a evolução e a estrutura dos empréstimos
financeiros na Argentina, tanto setorial quanto territorialmente, durante o período de 2009-2023.
Foi realizada uma análise descritivo-explicativa dos dados de empréstimos financeiros, avaliando a
tendência geral, a concentração setorial e territorial, e a correlação com variáveis econômicas-
chave. Para isso, foram utilizados dados do Banco Central da República Argentina (BCRA) e
variáveis como valor agregado bruto, emprego direto gerado e número de empresas. Os resultados
mostraram que a média de empréstimos financeiros na Argentina durante 2009-2023 foi de
43.016.947 mil dólares. A tendência geral indica crescimento até 2012, seguido de flutuações,
atingindo um pico em 2018, seguido de uma queda até 2021 e estabilidade nos últimos dois anos.
A tendência linear é negativa, indicando uma contração no crédito disponível, com maior
concentração territorial do que setorial dos empréstimos. A nível territorial, as jurisdições da Capital
Federal recebem o maior montante, seguidas por Buenos Aires, Santa Fe e Córdoba. Os
empréstimos estão principalmente concentrados em três setores: serviços a pessoas físicas,
indústria de manufatura e agricultura, pecuária, caça e silvicultura. Os empréstimos mostram uma
correlação positiva com o VAB (R: 0,79), o emprego (R: 0,82) e o número de empresas (R: 0,81).
Conclui-se que a distribuição desigual do crédito contribui para as disparidades regionais e limita
o impacto positivo do financiamento no crescimento econômico e na criação de empregos.
1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo económico de un país depende en gran medida de la eficiencia y efectividad de su sistema
financiero, que desempeña un papel crucial al transferir liquidez hacia actividades económicas productivas
(Vaisman, 2018; Morales Castro & Espinosa Jimenez, 2022). Un sistema financiero robusto permite que los
recursos financieros se movilicen de manera eficiente desde sectores con excedentes de ahorro hacia aquellos
que requieren inversiones, fomentando así el crecimiento del sector productivo y comercial (Villar, 2020; Bolsa
de Comercio de Santa Fe [BCSF], 2022). Sin embargo, el diseño y la operatividad del sistema financiero pueden
variar significativamente en cuanto a su organización espacial, nivel de concentración o desconcentración, y sus
impactos económicos (Levine, 2004).
En Argentina, el sistema financiero bancario se caracteriza por una alta concentración territorial y sectorial en la
distribución de los préstamos. Las provincias de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo,
concentran la mayor parte de los préstamos del sistema financiero, evidenciando grandes brechas en el acceso
a financiamiento en otras regiones del país (Parserisas, 2019). Esta concentración no solo limita la equidad
territorial, sino que también afecta el desarrollo económico de las regiones menos favorecidas. Según Lerena
(2013), el sistema financiero argentino se basa principalmente en bancos, con una estructura de propiedad
privatizada, un mercado de capitales incipiente, y una contribución insuficiente al crecimiento económico. Esto
ha llevado a un acceso restringido al financiamiento y a una concentración del crédito en actividades relacionadas
con el consumo en lugar de sectores productivos.
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
56
El análisis del financiamiento no puede desligarse del estudio de otras variables económicas clave como el valor
agregado bruto, el empleo directo generado, y el número de empresas. Estas variables son fundamentales para
entender el impacto del crédito en la economía real y cómo este financiamiento contribuye al crecimiento
económico y a la generación de empleo. El valor agregado bruto, por ejemplo, permite medir la contribución de
diferentes sectores al Producto Interno Bruto (PIB) y su capacidad para generar riqueza. El empleo directo, a su
vez, es un indicador esencial del dinamismo económico y social de un país, ya que refleja la capacidad de los
sectores económicos para generar trabajo y reducir el desempleo. Finalmente, el número de empresas activas
en un sector específico da cuenta de la diversificación y competitividad de la economía.
A nivel nacional, el tamaño relativamente pequeño del sector financiero-bancario en Argentina se evidencia en
el hecho de que, en 2021, la proporción de préstamos respecto al PIB fue de aproximadamente el 8,5%, mientras
que los depósitos representaron el 23,4% (BCSF, 2022). Esta situación pone de manifiesto la necesidad de
analizar más a fondo cómo el financiamiento, especialmente los préstamos, se distribuye tanto sectorial como
territorialmente, y cómo estas distribuciones afectan variables económicas críticas como el valor agregado, el
empleo y la actividad empresarial.
Por lo tanto, la necesidad de este estudio radica en la importancia de entender la estructura y distribución del
financiamiento en Argentina y sus implicancias en el desarrollo económico. Mientras que la concentración del
crédito en ciertas regiones y sectores plantea desafíos significativos en términos de equidad y eficiencia
económica. Además, analizar el financiamiento en relación con el valor agregado bruto, el empleo y el número
de empresas permitirá identificar áreas estratégicas donde se puede mejorar el impacto del crédito en el
crecimiento económico y en la creación de empleo. Este enfoque integral proporcionará una base para formular
políticas públicas más efectivas que promuevan un desarrollo más equilibrado y sostenido.
En ese sentido, el objetivo general del presente trabajo es desarrollar un análisis descriptivo de la evolución de
los préstamos financieros en Argentina entre 2009 y 2023. Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos
específicos: a) Analizar la evolución de los préstamos a nivel de sectorial; b) Describir la evolución de los
préstamos a nivel territorial; c) Determinar la concentración de actividad económica y territorial en la distribución
de los préstamos; d) Relacionar los préstamos financieros con el valor agregado bruto, el empleo de mano de
obra, y el número de empresas.
2. MÉTODO
La metodología para el presente trabajo es de orden cuantitativa descriptivo-explicativo (Hernández Sampieri et
al., 2014). El Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los préstamos objeto de estudio es el sistema
de préstamos financieros a nivel territorial y sectorial de la Argentina. Los datos provienen de fuentes financieras
del periodo de marzo de 2009 a marzo de 2023. En base a los datos del censo nacional se obtuvieron los
préstamos per cápita de cada jurisdicción y mediante el software QGIS 2.18, se realizó la georreferenciación
para el análisis territorial.
La variable principal en el análisis territorial y sectorial son los préstamos financieros medidos en miles de
dólares a un momento determinado del tiempo (BCRA, 2023). Se realizó un análisis de concentración territorial
y sectorial mediante el índice Herfindahl-Hirschman -HH-, el cual se calcula mediante la sumatoria de la
participación de cada provincia/rama elevada al cuadrado (ec. 1).
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
57


Ec. 1
Donde E representa los montos de préstamos, j una jurisdicción o sector económico particular que se esté
estudiante e i el monto de préstamos total de la economía.
Se analizaron en conjunto la variable préstamos financieros con tres variables clave: 1) valor agregado bruto -
VAB- (entendido como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio, en pesos constantes
a 2004), 2) mano de obra -MO- (medido en las personas) y 3) empresas -EMP- (medido como las unidades
de organizaciones). Las fuentes del VAB fue la CEPAL y Ministerio de Economía (2022) y el Observatorio de
Empleo y Dinámica Empresarial (OEDEO) para las variables MO y EMP. Estos datos fueron obtenidos a nivel
sectorial (CIIU) y nivel territorial (jurisdicciones de Argentina). Se desarrollaron análisis de correlación, regresión
lineal múltiple y análisis multivariado de componentes principales. El análisis de regresión es una técnica
estadística que se puede utilizar para desarrollar una ecuación matemática que muestre cómo se relacionan las
variables, donde los resultados pasaron filtros que indican que no tiene problemas de heterocedasticidad u otras
distorsiones. Los análisis y los gráficos se realizaron utilizando el paquete estadístico InfoStat versión 2018 (Di
Rienzo et al., 2008).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Evolución de préstamos totales
El promedio de préstamos financieros de Argentina, durante el promedio 2009-2023, se encuentra en
58.058.419 miles de dólares. En marzo del año 2023 el total de préstamos en la Argentina era de 43.016.947
miles de dólares, donde ese monto se encuentra 39,9 % por debajo del promedio. En cuanto a la evolución de
los préstamos financieros, se dio un crecimiento desde 2009 hasta 2012, dándose luego unos vaivenes hasta
llegar al máximo en 2018. Luego se plantea una caída hasta 2021 y una estabilidad en los últimos dos años.
La tendencia lineal de la evolución de los préstamos financieros es negativa (figura 1). Esta tendencia sugiere
que, a pesar de algunos picos de crecimiento en ciertos años (como en 2018), el acceso al crédito ha sido
limitado, afectando especialmente a sectores productivos clave y a regiones menos desarrolladas. La caída en
los préstamos podría reflejar una combinación de factores macroeconómicos, como la alta inflación, la
incertidumbre política y económica, y las altas tasas de interés que desalientan tanto la demanda de crédito
como su oferta. Esto es consistente con lo señalado por Minsky (1990), quien argumenta que los sistemas
financieros pueden ser inherentemente inestables, especialmente en contextos de volatilidad económica, lo que
podría explicar las fluctuaciones observadas en el periodo estudiado. Además, esta tendencia se alinea con los
hallazgos de estudios recientes que indican que las restricciones en la regulación bancaria y la inestabilidad
económica pueden afectar negativamente la oferta de crédito (Beck et al., 2010; Sahay et al., 2015).
Comparando estos resultados con otros estudios, se observa una concordancia con la investigación de Calderón
y Liu (2003), quienes demostraron que un sistema financiero subdesarrollado o en retroceso puede limitar la
capacidad de una economía para crecer y diversificarse, especialmente en países emergentes. Esto coincide con
lo señalado por Levine (2004), quien enfatiza que el desarrollo financiero no solo impulsa el crecimiento
económico, sino que también mejora la distribución del ingreso y reduce la pobreza; por lo tanto, una tendencia
negativa en el crédito financiero podría estar asociada con mayores niveles de desigualdad y menores
oportunidades de desarrollo económico inclusivo. De manera similar, los resultados obtenidos en este estudio
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
58
son comparables con los hallazgos de Stiglitz y Weiss (1981), quienes señalaron que las tasas de interés
elevadas y la percepción de riesgo pueden llevar a una contracción en la oferta de préstamos, exacerbando las
desigualdades económicas y limitando la innovación y el emprendimiento.
Figura 2
Evolución de préstamos en Argentina en miles de dólares (marzo de 2009 a marzo de 2023)
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
Evolución de préstamos totales
Si evaluamos la distribución de los préstamos financieros por sectores económicos de la economía, el que
mayor importancia presenta son los préstamos a personas físicas en relación de dependencia laboral, con un
promedio del 35,7 %. Le siguen en orden de importancia industria manufacturera (17,5 %) y Agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (10, 5%). Estos tres sectores explican más del 65 % del total de préstamos
promedios de la economía argentina. Si evaluamos el desvío en el periodo 2009-2023, la actividad
administración pública, defensa y seguridad social es la de mayor variación en el periodo de tiempo analizado.
La actividad con una tendencia sobre el promedio con mayor valor es la de servicios sociales y salud, mientras
que la de menor tendencia es el de administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (tabla 1).
Tabla 1
Análisis préstamos por actividad económica (miles de dólares)
Actividad económica
Promedio 2009-
2023
Desvío/
promedio
Tendencia
Tendencia/
promedio
1. Personas físicas en relación de dependencia laboral
20.724.088
30,67%
-249.039
-1,20%
2. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
6.089.671
24,77%
-47.798
-0,78%
3. Pesca, explotación de criaderos de peces, granjas piscícolas
y servicios conexos
67.080
42,01%
-3.320
-4,95%
4. Explotación de minas y canteras
1.575.548
34,30%
52.602
3,34%
5. Industria manufacturera
10.138.538
32,36%
-123.387
-1,22%
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
59
6. Electricidad, gas y agua
721.422
25,97%
-6.172
-0,86%
7. Construcción
1.412.408
29,37%
-4.444
-0,31%
8. Comercio al por mayor y al por menor
5.203.745
37,44%
86.784
1,67%
9. Hotelería y restaurantes
119.518
35,21%
3.936
3,29%
10. Transportes, almacenamiento y comunicaciones
1.119.873
26,64%
13.188
1,18%
11. Intermediación nanciera y otros servicios nancieros
2.385.838
49,72%
-128.448
-5,38%
12. Inmobiliarios, empresariales y de alquiler
1.275.031
26,00%
23.504
1,84%
13. Administración pública, defensa y seguridad social
obligatoria
3.393.082
72,22%
-413.232
-12,18%
14. Enseñanza
199.280
47,43%
-12.397
-6,22%
15. Servicios sociales y de salud
352.442
42,22%
22.249
6,31%
16. Otros servicios
3.280.853
37,18%
-129.893
-3,96%
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
La concentración sectorial obtuvo un valor promedio HH: 1896 (figura 2). Si consideramos el valor de 1800
como promedio para sostener que un sector se encuentra concentrado, los préstamos financieros a nivel
sectorial tienen una concentración importante. El valor mínimo fue en 2011 (HH: 1794) y el valor máximo en el
año 2018 (HH: 2072). Esta alta concentración es consistente con estudios que sugieren que una distribución
desigual del crédito puede limitar la diversificación económica, riesgo financiero y, en última instancia, el
crecimiento económico general (Arcand et al., 2015; Gambacorta et al., 2014; Marcelin et al., 2022).
Figura 2
Evolución de préstamos en Argentina en miles de dólares (marzo de 2009 a marzo de 2023)
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
La correlación de los préstamos financieros a nivel sectorial con variables clave para el periodo 2009-2023, se
pudo establecer una correlación positiva considerable (Hernández-Sampieri et al., 2014) con la variable de valor
agregado bruto (0.78), positiva media con la variable mano de obra (0.61) y una correlación positiva débil con
la variable empresas (0.43). Si evaluamos el análisis de regresión múltiple teniendo en cuenta los préstamos y
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
60
las variables clave, se obtuvo un r2 ajustado de 0.71 (p-valor <0.001). En la tabla 2 se puede establecer la
ecuación (ec. 2) de préstamos financieros considerando las variables clave.
Tabla 2
Resumen modelo de regresión lineal múltiple e indicadores para la variable préstamos financieros a nivel
sectorial
Ecuación del modelo:

󰇛

󰇜
 
󰇛

󰇜
󰇛󰇜 󰇛󰇜
Coeciente de determinación
R
2
aj=0,70
F
p-valor
Modelo
11,83
<0.001
r
Valor Agregado Bruto (VAB)
17,20
<0.001
0,78
Mano de obra (MO)
3,21
0.082
0,61
Empresas (EMP)
1,02
0.333
0,43
Evolución de préstamos a nivel territorial
En base al análisis territorial se obtuvieron los valores de préstamos financieros por jurisdicción. En la tabla 3
se presenta el promedio de préstamos de 2009 a 2023 en miles de dólares. Capital Federal es la jurisdicción
que mayor valor de préstamos presenta, les sigue la provincia de Buenos Aires, provincia de Santa Fe y la
provincia de Córdoba.
El desvío en base al promedio de préstamos provinciales, postula a la provincia de Catamarca como la de mayor
valor. Mientras que la provincia de La Rioja es la que menor valor del desvío promedio presenta. En cuanto a la
tendencia promedio a nivel nacional es de un valor de -0,1%; donde el 50% de las jurisdicciones presenta
tendencia negativa. Capital Federal es la presenta una tendencia promedio más baja; mientras que Catamarca
es la que mayor valor tiene.
Tabla 3
Análisis préstamos por actividad económica (miles de dólares)
Jurisdicción
Promedio 2009-2023
Desvío/
promedio
Tendencia
Tendencia/
promedio
Per-cápita
Capital Federal
29.074.717
31,9%
-1.021.043
-3,5%
9,32
Buenos Aires
12.054.789
35,3%
55.640
0,5%
0,69
Catamarca
301.288
226,3%
11.605
3,9%
0,70
Córdoba
3.804.132
27,6%
27.632
0,7%
0,96
Corrientes
410.887
35,7%
4.998
1,2%
0,34
Chaco
579.602
32,9%
-4.630
-0,8%
0,51
Chubut
680.101
32,8%
-9.887
-1,5%
1,13
Entre Ríos
904.122
31,0%
-12.012
-1,3%
0,63
Formosa
179.457
34,4%
2.965
1,7%
0,30
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
61
Jujuy
342.432
40,5%
1.803
0,5%
0,43
La Pampa
443.398
29,9%
-5.401
-1,2%
1,21
La Rioja
178.855
27,7%
-2.621
-1,5%
0,47
Mendoza
1.341.656
30,8%
7.829
0,6%
0,67
Misiones
664.426
33,5%
-3.092
-0,5%
0,52
Neuquén
793.133
28,5%
8.769
1,1%
1,09
Río Negro
440.218
31,8%
577
0,1%
0,58
Salta
903.852
34,2%
-3.205
-0,4%
0,63
San Juan
307.660
30,6%
-956
-0,3%
0,38
San Luis
206.048
30,2%
57
0,0%
0,38
Santa Cruz
329.931
30,8%
-4.896
-1,5%
0,99
Santa Fe
4.405.049
28,6%
26.443
0,6%
1,24
Santiago del Estero
366.515
31,0%
884
0,2%
0,35
Tierra del Fuego
355.070
36,1%
-2.223
-0,6%
1,86
Tucumán
1.059.662
31,1%
-6.703
-0,6%
0,62
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
Si desarrollamos el análisis de los préstamos promedio para cada jurisdicción per cápita, la Ciudad de Buenos
Aires es la que mayor valor presenta. Les siguen en orden de importancia Tierra del Fuego, Santa Fe y La
Pampa. Las provincias de Formosa y Corrientes son las que menor valor per cápita presenta. En la figura 3 se
presenta el mapa per cápita de la distribución de préstamos financieros.
Figura 3
Mapa préstamos per cápita
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
62
La concentración promedio de los préstamos a nivel territorial presenta un valor de HH: 2886. Este nivel de
concentración es considerado alto para los préstamos. En la figura 4 se observa la evolución de la concentración
territorial, donde en el año 2010 se encontró en su punto máximo (HH: 3514), dando luego una caída hasta el
año 2016 con un repunte hasta el 2020. Luego siguió la tendencia a la baja hasta llegar al mínimo valor que fue
en el año 2023 (HH: 2335).
Figura 4
Evolución de concentración territorial de préstamos
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
En cuanto al análisis a nivel territorial, las tres variables se encuentran con una correlación positiva considerable.
Donde la mano de obra presenta un valor de R: 0,82, empresas R: 0,81 y VAB de R: 0,79. Se puede ver las
diferencias en la distribución, donde a nivel territorial se puede obtener una mayor relación con las variables
planteadas. El análisis de regresión presenta un p significativo tanto en VAB como MO pero no en EMP. En la
tabla 4 se presenta un resumen del modelo de regresión y la ecuación obtenida para el análisis territorial.
Tabla 4
Resumen modelo de regresión lineal múltiple e indicadores para la variable préstamos financieros a nivel
territorial
Ecuación del modelo:

󰇛

󰇜
 
󰇛

󰇜
󰇛󰇜 󰇛󰇜
Coeciente de determinación
R
2
aj=0,94
F
p-valor
Modelo
116,71
<0.001
r
Valor Agregado Bruto (VAB)
32,20
<0.001
0,79
Mano de obra (MO)
77,71
<0.001
0,85
Empresas (EMP)
1,60
0.220
0,81
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
63
En contraste, estudios como los de Demirgüç-Kunt y Maksimovic (1998) encuentran que el desarrollo financiero
es crucial para el crecimiento de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PyMES). En
el caso de Argentina, donde la concentración de préstamos es alta en sectores tradicionales y regiones
específicas (como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires), se pone de manifiesto una falta
de diversificación en la distribución del crédito. Esto difiere de los casos observados en economías más
desarrolladas, donde el acceso al crédito está más equitativamente distribuido entre diferentes sectores
económicos y regiones (Rajan & Zingales, 1998).
Por otro lado, estudios como los de Aghion et al. (2005) sugieren que la falta de crédito puede restringir la
adopción de nuevas tecnologías y, por ende, el crecimiento de la productividad. Este aspecto es relevante para
la Argentina, donde el financiamiento está mayormente concentrado en sectores como la industria manufacturera
y servicios a personas físicas, y no en sectores innovadores que podrían liderar un crecimiento sostenible. En
consonancia, Pagano (1993) argumenta que la falta de desarrollo financiero puede obstaculizar el proceso de
innovación y crecimiento económico, reforzando el círculo vicioso de subdesarrollo. Zhang et al. (2012), en su
análisis de la relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico, encuentran que la distribución
desigual del crédito puede exacerbar las disparidades regionales. Esto es consistente con que provincias menos
desarrolladas como Catamarca y La Rioja reciben menos crédito en comparación con las más desarrolladas.
Además, la concentración de los préstamos financieros en Argentina concuerda con los estudios de La Porta et
al. (1997), quienes destacan que, en países con sistemas financieros menos desarrollados, existe una alta
concentración del crédito en ciertos sectores o regiones, limitando así las posibilidades de crecimiento
económico equilibrado. Esta falta de diversificación en la oferta de crédito también se alinea con lo propuesto
por Buchieri (2011) sobre los problemas estructurales del sistema financiero argentino y sus efectos restrictivos
sobre el crecimiento económico.
Asociación entre variables y años
En base al análisis componentes principales (ACP), los dos primeros componentes explicaron el 87,8 % de la
varianza de las variables del sistema de préstamos financieros de la Argentina (figura 5). El primer componente
explicó el 71,1 %, donde este componente permite diferenciar la variable empresas, con las restantes 3 variables.
El segundo componente explica el 16,7 %, donde permite diferenciar las variables mano de obra con las de
VAB y préstamos.
Se pudieron establecer dos nodos de años que consideran las variables, uno que articula los años de 2009 y
2010 con los años 2020 y 2021. Los restantes años se pueden agrupar en el otro componente.
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
64
Figura 5
Evolución de concentración territorial de préstamos
Nota.
Elaboración en base a BCRA (2023).
Los resultados obtenidos en el análisis de la evolución de los préstamos financieros en Argentina entre 2009 y
2023 ofrecen una comprensión profunda de las dinámicas sectoriales y territoriales que caracterizan al sistema
financiero del país. La tendencia general negativa de los préstamos totales y la alta concentración de estos en
ciertas regiones y sectores económicos subrayan las desigualdades en el acceso al financiamiento. La mayor
proporción de préstamos destinados a personas físicas en relación de dependencia laboral y a la industria
manufacturera indica una preferencia por sectores menos orientados al desarrollo innovador y productivo, lo
cual puede limitar el crecimiento económico a largo plazo. Además, la alta concentración sectorial y territorial
resalta la necesidad de políticas que promuevan una distribución más equitativa del crédito para estimular el
desarrollo económico en regiones y sectores menos favorecidos.
La correlación positiva entre las variables de empleo, empresas, y valor agregado bruto con los préstamos a
nivel territorial sugiere que un mayor acceso al financiamiento podría estar asociado con una mejora en estos
indicadores económicos, lo que presenta un argumento sólido para diseñar intervenciones políticas específicas
que fomenten un desarrollo económico más equilibrado. Estudios que indican que una distribución equitativa
del crédito puede mejorar el desarrollo económico y la creación de empleo, mientras que la falta de equidad en
la distribución puede restringir estos beneficios (Cecchetti & Kharroubi, 2012; Kose et al., 2009).
A pesar de la relevancia de estos hallazgos, es importante reconocer ciertas limitaciones del estudio. En primer
lugar, la concentración del análisis en datos agregados puede ocultar dinámicas más específicas dentro de los
sectores y las jurisdicciones. Esto sugiere la necesidad de explorar más a fondo factores contextuales y
específicos que puedan estar influyendo en estas relaciones. Además, la utilización de indicadores como el
índice de Herfindahl-Hirschman (HH) para medir la concentración puede ser complementada con otros enfoques
metodológicos que ofrezcan una perspectiva más detallada de las desigualdades en la distribución del crédito.
Para clarificar y ampliar los resultados obtenidos en estudios posteriores, se podría realizar un análisis más
desagregado a nivel sectorial y territorial que permita identificar subsectores o áreas geográficas con mayor
potencial de crecimiento económico y social a través del financiamiento. Esto podría incluir estudios de caso en
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
65
provincias menos favorecidas o en sectores emergentes que no están adecuadamente representados en el
análisis actual. Además, sería valioso incorporar metodologías cualitativas, como entrevistas con actores clave
y estudios de campo, para entender mejor las barreras al acceso al financiamiento y las dinámicas locales que
afectan la efectividad de los préstamos. Finalmente, se sugiere la implementación de modelos econométricos
más complejos que incluyan variables adicionales como políticas públicas locales, acceso a infraestructura, y
educación, lo cual permitiría una mejor comprensión de los factores que influyen en la concentración y
distribución del crédito y su impacto en el desarrollo económico.
4. CONCLUSIONES
El análisis de la evolución de los préstamos financieros en Argentina desde 2009 hasta 2023 revela una serie
de patrones significativos que reflejan tanto la dinámica del sistema financiero como sus implicaciones para el
desarrollo económico. En primer lugar, la tendencia general negativa en la evolución de los préstamos sugiere
una contracción en la disponibilidad de crédito, que puede estar relacionada con factores macroeconómicos y
regulatorios que han limitado el crecimiento del crédito en los últimos años.
A partir de los diferentes análisis desarrollados se ha podido establecer la estructura de préstamos financieros
de Argentina, donde los préstamos personales cobran la mayor importancia en la distribución sectorial. La
concentración de los préstamos en pocos sectores puede contribuir a una falta de desarrollo equilibrado y
aumentar la vulnerabilidad de la economía a los cambios en estos sectores predominantes. En cuanto a la
distribución territorial, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires concentran la mayor parte de
los préstamos financieros para el periodo estudiado.
Existen diferentes momentos en la evolución de préstamos financieros en Argentina, donde la tendencia general
de los préstamos presente una tendencia negativa. En cuanto a la concentración de los préstamos tanto a
sectorial como territorial, es importante. Pero a nivel territorial presenta un mayor valor, que a nivel sectorial.
Tanto a nivel sectorial como territorial la variable valor agregado bruto es la presenta una alta correlación y con
significancia en los modelos de regresión. Mientras que la variable mano de obra y cantidad de empresas es a
nivel territorial. Se lograron diferenciar dos momentos diferentes de años, uno de 2009, 2010, 2020 y 2021 y
otro con los restantes años. Esto sugiere que el crédito tiene un impacto beneficioso en estos indicadores
cuando está disponible. Sin embargo, la alta concentración y la distribución desigual del crédito pueden limitar
el impacto positivo total del financiamiento en el crecimiento económico.
Se destaca la necesidad de políticas que promuevan una distribución más equitativa del crédito tanto a nivel
sectorial como territorial para fomentar un desarrollo económico más equilibrado y sostenible. La
implementación de estrategias para diversificar el acceso al financiamiento y reducir las desigualdades en su
distribución puede ser crucial para mejorar el impacto positivo del crédito en la economía argentina.
Conflicto de intereses / Competing interests:
El autor declara que no incurre en conflictos de intereses personales o financieros.
Rol de los autores / Authors Roles:
No aplica.
Fuentes de financiamiento / Funding:
El autor declara que no recibió un fondo específico para esta investigación.
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
66
Aspectos éticos / legales; Ethics / legals:
El autor declara no haber incurrido en aspectos antiéticos, ni haber omitido aspectos legales en la realización de la
investigación.
REFERENCIAS
Aghion, P., Howitt, P. y Mayer-Foulkes, D. (2005). The Effect of Financial Development on Convergence: Theory
and Evidence.
Quarterly Journal of Economics, 120
(1), 173-222.
https://doi.org/10.1162/0033553053327515
Arcand, J. L., Berkes, E. y Panizza, U. (2015). Too Much Finance?
Journal of Economic Growth
, 20(2), 105-148.
https://doi.org/10.1007/s10887-015-9115-2
Banco Central de la República Argentina [BCRA] (15 de diciembre de 2023).
Estadísticas de préstamos por
actividades.
BCRA. Recuperado el 15 de diciembre de 2023 de https://cutt.ly/leRhDc0Y
Beck, T., Levine, R., y Levkov, A. (2010). Big Bad Banks? The Winners and Losers from Bank Deregulation in
the United States.
Journal of Finance,
65(5), 1637-1667. https://doi.org/10.1111/j.1540-
6261.2010.01589.x
Bolsa de Comercio de Santa Fe [BCSF] (2022).
Evolución de los préstamos y depósitos del sistema financiero
bancario en Argentina.
Centro de Estudios y Servicios. https://cutt.ly/oeRhnj01
Buchieri, F. (2011). Desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico. Teoría y evidencia empírica
hasta la presente crisis financiera internacional.
Ciencias Económicas, 1
(14), 1139.
https://doi.org/10.14409/ce.v1i14.1156
Calderón, C. y Liu, L. (2003). The direction of causality between financial development and economic growth.
Journal of Development Economics
, 72(1), 321-334. https://doi.org/10.1016/S0304-3878(03)00079-8
Cecchetti, S. G. & Kharroubi, E. (2012). Reassessing the Impact of Finance on Growth
.
Bank for International
Settlements
, (381),1-22. https://ssrn.com/abstract=2117753
Demirgüç-Kunt, A. y Maksimovic, V. (1998). Law, Finance, and Firm Growth.
Journal of Finance
, 53(6), 2107-
2137. https://doi.org/10.1111/0022-1082.00084
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., y Robledo C. W. (2008).
InfoStat
software estadístico: Manual del usuario versión 2008
. Editorial Brujas.
Gambacorta, L., Yang, J. y Tsatsaronis, K. (2014). Financial Structure and Growth.
BIS Quarterly Review
, 21-35.
https://ssrn.com/abstract=2457106
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014)
Metodología de la investigación.
McGraw-Hill Editorial.
Kose, M. A., Prasad, E., Rogoff, K. & Wei, S. J. (2009). Financial Globalization: A Reappraisal
. IMF Staff Papers
,
56(1), 8-62. https://doi.org/10.1057/imfsp.2008.36
La Porta, R., Lopez-de-Silanes, F., Shleifer, A. y Vishny, R. W. (1997). Legal Determinants of External Finance.
Journal of Finance
, 52(3), 1131-1150. https://doi.org/10.2307/2329518
Gestionar: revista de empresa y gobierno
Vol. 4 Núm.
3 (2024) págs. 54-67
Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos, 2015-2020
Santiago Perez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
67
Lerena, O. (2013).
Evolución de la banca y desarrollo económico: El financiamiento de la inversión productiva
en el caso argentino.
Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
https://doi.org/ 10.13140/RG.2.2.25671.55203/1
Levine, R. (2004). Finance and Growth: Theory and Evidence.
Handbook of Economic Growth
, 1(A), 865-934.
https://doi.org/10.1016/S1574-0684(05)01012-9
Marcelin, I., Egbendewe, A. Y., Oloufade, D. K., & Sun, W. (2022). Financial inclusion, bank ownership, and
economy performance: Evidence from developing countries.
Finance Research Letters, 46
, 1-15.
https://doi.org/10.1016/j.frl.2021.102322
Minsky, H. P. (1992). The Financial Instability Hypothesis.
The Jerome Levy Economics Institute of Bard College
(74), 1-10.
Morales Castro, J. A., & Espinosa Jimenez, P. M. (2022). Factors influencing the supply of bank loans in Mexico:
an analysis in the context of the 2000 to 2021 crises.
RAN - Revista Academia & Negocios, 9
(1), 79-
94. https://doi.org/10.29393/RAN9-7FIJP20007
Pagano, M. (1993). Financial markets and growth: an overview.
European Economic Review,
37(2-3), 613-622.
https://doi.org/10.1016/0014-2921(93)90051-B
Parserisas, D. D. (2019). Fenómeno financiero y usos del territorio: finanzas, crédito y consumo en Argentina
(2001-2016).
Estudios Socioterritoriales
, (26), e031. http://hdl.handle.net/11336/103164
Rajan, R. G. y Zingales, L. (1998). Financial Dependence and Growth.
American Economic Review
, 88(3), 559-
586. https://doi.org/10.3386/w5758
Sahay, R., Cihak, M., N'Diaye, P., Barajas, A., Mitra, S., Kyobe, A., Mooi, Y. N., & Yousefi, S. R. (2015).
Rethinking Financial Deepening: Stability and Growth in Emerging Markets. International Monetary
Fund. https://cutt.ly/6eRh0PtK
Stiglitz, J. E. y Weiss, A. (1981). Credit Rationing in Markets with Imperfect Information.
American Economic
Review
, 71(3), 393-410. https://www.jstor.org/stable/1802787
Vaisman, A. (2018).
Desempeño económico del sector bancario en la región centro del país y su contribución
a la inclusión financiera
[Trabajo final de licenciatura, Universidad Nacional de Rosario].
http://hdl.handle.net/2133/22487
Villar, L. B. (18-20 de noviembre de 2020).
Estructura de financiamiento de las empresas en la argentina:
influencia del tamaño de la firma y del sector al que pertenece
[Ponencia]. LV Reunión de la AAEP,
Argentina. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5556
Zhang, X., Wang, Y. & Wang, S. (2012). Financial development and economic growth: evidence from China.
Journal of Comparative Economics 40
(3), 393-412
.
https://doi.org/10.2139/ssrn.1983654