El poema “Masa” de César Vallejo desde la perspectiva del análisis del discurso poético

Autores/as

  • Mirian Lopez llido Universidad Nacional del Altiplano, Perú Autor/a
  • Kactleen Bravo Universidad Nacional del Altiplano, Perú Autor/a
  • María Uruchi Universidad Nacional del Altiplano, Perú Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.03.005

Palabras clave:

Amor universal, análisis, dimensiones, semiótica

Resumen

Este articulo tuvo como objetivo interpretar el poema masa de César Valllejo desde la perspectiva del análisis del discurso. El método empleado fue la hermenéutica basada en la fenomenología y el estructuralismo. La técnica para la obtención del resultado fue el análisis del discurso poético en su dimensión textual, enunciativa, semiótica y pragmática. El resultado de la investigación se refleja en los valores de la sociedad y la unión de los seres humanos.

Referencias

Ducrot, O. Le dire et le dit. Paris: Minuit. (1984).

Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación.

Calsamina, H., & Tuson, A. (1999). Las cosas del decir: Manual del análisis del discurso. Barcelolna: Editorial Ariel.

Colin, A. (1980). L’énonciation de la subjectivité dans le langage.

Dijk, T. A. Van. (2001a). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo XXI editores, s. a. Argentina. ISBN 968-23-1542-5.

Dijk, T. A. Van. (2001b). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso.

Enrique, T. (1997). La anatomia cristologica en el poema de cesar Vallejo: centro de investigaciones linguisticas – literarias. Universidad Veracruz. P. 335 – 340.

Giammarini, G. L. (2012). Análisis Crítico del Discurso, contrastaciones de teorías: De Dressler, Van Dijk.

GOTIIEB, M. (1978). La guerra civil española.

Gottlled., M. (1978). La Guerra civil Española en la poesia de Pablo Neruda y Cesar Vallejo: litoral – jstor.

LOPES-CARACOL, J. (2019). Vida absurdo engajamento em Cesar Vallejo en Nicanor Parra.

Lucero, J. N. (2012). El modo carnal del acontecimiento: aportes de la Kehre heideggeriana a la fenomenología del cuerpo de Merleau-Ponty.

Melendes, concha. (1943). Muerte y resurreccion de cesar Vallejo: revista iberoamericana. P. 419 – 454.

Núñez, J. (2010). Alberto Mostajo: un viaje sin retorno / El poema XI de Alberto Mostajo. Puno: Letra Joven.

Núñez, Javier. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. 1.

P. Rodriguez- Peralta. (1984). Sobre el indigenismo de Cesar Vallejo: revista indoamerica. Lima. P. 494 – 442.

Paoli. (1971). Nueva edición crítica de “Masa.” 367.

Pedro, • Manuel. (n.d.). Martí, Darío y el Modernismo. Madrid: Gredos. 9-21.

Porrúa. (1985). • Beristáin H. Diccionario de retórica y poética.

Saussure, F. (1987). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Universidad.

Vallejo, C. (1988). Poesía completa/ César Vallejo.—La Habana: Editorial Arte y Literatura: Casa de las Américas. 404.

Vitier, C. (1969). En la mina martiana. Prólogo a: Schulman, Iván, y González.

Publicado

30-07-2021

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

El poema “Masa” de César Vallejo desde la perspectiva del análisis del discurso poético. (2021). Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 1(3), 68-82. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.03.005

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.