El impacto de un programa de capacitación en el clima organizacional de una institución de gestión pública adscrita al Ministerio de Justicia en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.02.005

Palabras clave:

capacitación, clima organizacional, habilidades gerenciales

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad realizar el estudio del estado en que se encuentra el clima organizacional en un institución adscrita al Ministerio de Justicia en el departamento de Arequipa – Perú, capacitar al personal en temas relacionados con la mejora del clima organizacional y evaluar a los trabajadores luego de las capacitaciones impartidas, para lo cual se tomará un grupo control y un grupo experimental, los que serán pareados en cuanto a edad, sexo, grupo ocupacional, tiempo de servicios y condición laboral. Se desarrolló un programa de capacitación adecuado para el tipo de Institución, teniendo en cuenta que la actividad principal es la de servicio público, las cuales se han realizado en cinco sesiones de cuatro horas, con un método didáctico basado en actividades de grupo y juegos, teniendo la participación activa de los participantes. Se aplicó como instrumento la prueba de Sonia Palma Carrillo, la misma que se aplicó tanto en el pretest como en el postest, obteniendo los resultados diferentes en el grupo experimental, los cuales han sido medidos estadísticamente con diferentes pruebas de acuerdo al tipo de comparación realizado en cada uno de ellos.

Biografía del autor/a

  • Juan Soza, Universidad Continental

    Master en Dirección de Recursos Humanos, Maestro en Gestión del Desarrollo y Gerencia Social, Licenciado en Psicología, con estudios en Administración de empresas. Experiencia en Reclutamiento, Selección, Desarrollo Organizacional, Capacitación, Legislación Laboral, Seguridad y Salud en el trabajo, Planillas, Administración Pública, Gestión Social, Proyectos de Investigación y dictado de cursos para unidades académicas de pre y postgrado.

Referencias

Alles, M. (2007). Desarrollo del talento humano. Basado en competencias. Granica. https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdf

Arrunátegui, J. (2010). La capacitacion en el sector publico. Perú Económico, 33(6), 12. https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&u=googlescholar&id=GALE%7CA229543070&v=2.1&it=r&sid=IFME&asid=e549d9b5

Bernal, I., Pedraza, N., & Sánchez, M. (2015). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.003

Beteta, M., Caiña, J., Quinto, E., Reyes, D., Ruiz, U., & Sarria, C. (2015). Servicio de capacitación en el sector público [Universidad del Pacífico]. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2384?show=full

Bonache, J., & Cabrera, A. (2002). Dirección estratégica de personas : evidencias y perspectivas para el siglo XXI. Prentice Hall.

Del Rio, J., Munares, A., & Montalvo, H. (2019). Clima organizacional en trabajadores de un hospital general de Ica. Revista Médica Panacea, 3(1). https://doi.org/10.35563/rmp.v3i1.87

Ferrando, A., & Callohuanca, J. (2020). Incidencia de la capacitación en el desarrollo de habilidades gerenciales en los gerentes de pequeñas empresas del parque industrial de Villa el Salvador, Lima-Perú. Anales Científicos, 81(1), 1. https://doi.org/10.21704/ac.v81i1.1494

García, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: Una aproximación conceptual. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 42. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452009000200004

Gil, F., & Alcover, C. (2003). Introducción a la psicología de las organizaciones (1a). Alianza Editorial.

Maldonado, B., & Soza, J. (2016). Implicación en la cultura organizacional y clima organizacional de una cooperativa de ahorro y crédito de la región sur del Perú. Universidad Católica de Santa María.

Montero, I., & León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33701007

Pérez, A., Amaya, R., & Barceló, M. (2013). Un modelo para la identificación del conocimiento a través de la capacitación: caso aplicado al sector público. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 2(10), 47-64. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215028421006.pdf

Soza, J., & Diaz, A. (2021). Efecto de un programa de desarrollo de habilidades gerenciales para optimizar los estilos de liderazgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9765-9778. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1024

Vargas, C., & Barrientos, A. (2017). Análisis confirmatorio y coeficiente Omega como propiedades psicométricas del instrumento Clima Laboral de Sonia Palma. Revista de Investigación en Psicología, 20(2), 377. https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14047

Publicado

05-04-2022

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

El impacto de un programa de capacitación en el clima organizacional de una institución de gestión pública adscrita al Ministerio de Justicia en el Perú. (2022). Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 2(2), 74-85. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.02.005

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.