La implementación de los Pliegos Tipo en la contratación estatal de obras de infraestructura vial: un estudio de sus beneficios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rg.2024.02.002

Palabras clave:

contratación pública, infraestructura vial, lucha anticorrupción, pliegos sastre, pliegos tipo

Resumen

El presente artículo exploró los desarrollos normativos colombianos para la implementación de los Pliegos Tipo. Se concentró en la evolución normativa en el campo de la contratación estatal de la infraestructura de transporte y sus posibles beneficios en la lucha contra la corrupción. Estos van de la Ley 80 de 1993 hasta la Ley 2022 de 2020 y sus desarrollos posteriores a lo largo del 2020 y 2021. Actualmente se encuentran en pleno proceso de implementación. Así se pretendió observar si el desarrollo normativo de los Pliegos Tipo mantiene el espíritu inicial de la norma que pretendía acabar con los efectos perversos de los Pliegos Sastre en los procesos de contratación de obras de infraestructura de transporte. El desarrollo metodológico se basó en el enfoque cualitativo, con tipo de investigación descriptiva, a través de la revisión documental con base de fuentes secundarias. Se evidenció, posterior a la investigación, que la normatividad en Colombia es complementaria y busca la trasparencia y la legalidad, pero existen vacíos en la contratación que dejan el espacio para que se pueda presentar escenarios irregulares, como la actualización y aplicación de la normatividad de manera integral. Por lo tanto, se concluye que, si bien se ha avanzado en la transparencia en los procesos de contratación, existe oportunidad de mejora para evitar que se infrinja la ley y haya detrimento patrimonial.

Biografía del autor/a

  • Camilo Vargas-Cano, Universidad Francisco de Vitoria

    Abogado de la Universidad Antonio Nariño, Magíster en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín, Magíster Cum Laude en Gerencia Estratégica del Talento Humano de la Universidad Sergio Arboleda, MBA en Alta Dirección Empresarial Universidad Francisco de Vitoria.

     

  • Maryorie Castrillón-Aguilar, Universidad de Medellín

    Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín, Magíster en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín.

Referencias

Álvarez Gayou-Jurgenson, J. L., Camacho López, S. M., Martínez Campos, J. F., Solano Solano, G., Rodríguez Segura, E., & López Ugalde, J. A. (2017). Métodos Básicos en la Investigación Cualitativa, la observación. Xikua. Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 5(10). https://doi.org/10.29057/xikua.v5i10.2528

Anzola, M. (2011, 10 de octubre). La infraestructura vial en Colombia: entre la ineficiencia y la corrupción. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-infraestructura-vial-en-colombia-entre-la-ineficiencia-y-la-corrupcion/

Araújo Oñate, R., Jouve García, A., & Barrantes Venegas, C. P. (2011). La Ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Editorial Universidad del Rosario.

Arias Odón, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31 (22), 9-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9489470

Avella Rojas, K. J., & Romero Rubio, D. M. (2018). Análisis comparativo de la ley 80 de 1993 y la ley 1882 de 2018. Nueva Época, (50). https://doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.50.2018.5308

Avellaneda & Asociados. Gerencia Jurídica Estratégica. (24 de marzo de 2023). Pliegos Tipo. Logro de una lucha de 10 años. https://avellanedaayasociados.com/pliegos-tipo

Ávila, A. (26 de septiembre de 2021). El próximo Odebretch del Invías. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/ariel-avila/el-proximo-odebrecht-del-invias/

Bahamón Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23523/1/elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal.pdf

Barbosa Páramo, J. M., Soto Vargas, M. D. & Rojas Vásquez. R. J. (2019). Análisis de Pliegos Tipo para la transparencia en la adjudicación de proyectos de infraestructura de transporte en Colombia, en comparación con países como Argentina y República Dominicana [Tesis de Pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6535

Benavides Russi, J. (2009). El contrato estatal: entre el derecho público y el derecho privado. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2732

Cámara Colombiana de Infraestructura. (08 de noviembre de 2021). Alertan por tres prácticas para hacerles trampa los pliegos tipo. https://infraestructura.org.co/alertan-por-tres-practicas-para-hacerles-trampa-los-pliegos-tipo

Clavijo, S., Vera, A., & Vera, N. (2013). La inversión en infraestructura en Colombia 2012 – 2020, eventos fiscales y requerimientos financieros. Actualidad económica, ene-mar 2013, 7-14. https://www.anif.com.co/file-tag/infraestructura/

Colombia Compra Eficiente. (2015). Pliego de condiciones tipo para contratos de obra pública. https://cutt.ly/2etAk1Ew

Congreso Nacional de la República. (1993). Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES. (2006). Programa para el Desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006-2014. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3413.pdf

Constitución Política de Colombia [Const]. 4 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Corte Constitucional. Sentencia C-119 de 2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-119-20.htm

Covaleda Salas, A. A., & Gil Osorio, J. F. (2020). Controversias contractuales desde los paradigmas francés y angloamericano en el sistema contractual colombiano. Derecho y Realidad, 18(35). https://doi.org/10.19053/16923936.v18.n35.2020.11227

Dávila Vinueza, L. G. (2016). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal. Legis.

Daza Rojas, J. M. (2018). Sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Criterios en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Anuario de la Facultad de Derecho, (34), 69-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7044335

Decreto 342 de 2019. Por el cual se adiciona la Sección 6 de la Subsección 1 del Capítulo 2 del Titulo 1 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015. https://cutt.ly/RetAmJOB

Galeano, A. L. (2019). ¿Qué son y cómo se aplican los Pliegos Tipo? AsuntosLegales.com https://cutt.ly/cetAxnIw

Garay, L. J. (2002). Sobre el papel y la naturaleza de la corrupción en Colombia. Vicepresidencia de la República de Colombia.

Gorbaneff, Y., & Cabarcas, G. (2009). Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia. Revista de Derecho, (31), 67-91. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972009000100003&lng=en&tlng=es

Hernández Becerra, A. (2019). Contratación Pública en Colombia y Medidas Anticorrupción. Universidad Externado de Colombia. https://cutt.ly/MetAx3QX

La República. (4 de marzo de 2019). Contratación Pública y Pliegos Sastre. La República. https://www.larepublica.co/opinion/editorial/contratacion-publica-y-pliegos-sastre-2835586

Londoño, S. (04 de junio de 2017). Gremio de ingenieros denuncia corrupción y hasta extorsión en contratación. Portafolio.co. https://cutt.ly/2etActJE

Martínez Cárdenas, G. E., & Torres Suárez, D. L. (2017). Corrupción en el Sistema de Contratación y Ejecución de Obras Públicas en Colombia. [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/10348

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación cualitativa y cuantitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Nuño, H, J. E. (2018). Documentos tipo para los pliegos de condiciones: ¿Estrategia anticorrupción o política pública en materia contractual? Observatorio Colombiano de Contratación Pública. https://cutt.ly/XetAcUjb

Observatorio de la Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2020). Errores frecuentes en la implementación de los Documentos Tipo. Colombia Compra Eficiente. https://cutt.ly/8etAvkqu

Oficio 54120 de 2013. Radicado 41555 del 27 de junio de 2013. Procedimiento Tributario. Fraude Fiscal. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/oficio_dian_54120_2013.htm

Organización de los Estados Americanos. (2007). Mesa de Trabajo Transparencia en la contratación pública: retos hacia el futuro. http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic2_col_doc_mtc_sp.pdf

Peñaranda, L. R., & Gualdrón, J. A. (2009). Análisis de las modificaciones de la Ley 80 en la Contratación Estatal. [Tesis de Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/678/digital_18471.pdf

Pérez Buitrago, S. (2018, 09 de febrero). Las claves para entender la nueva modificación a las normas de contratación. Legis Ámbito Jurídico. https://cutt.ly/KetAv4ga

Pérez Diaz, V. (2021, 25 de marzo). Cinco dudas sobre los documentos tipo para las obras públicas de infraestructura. Legis Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cinco-dudas-sobre-los-documentos-tipo-para-las-obras-publicas-de-infraestructura-3144051

Presidencia de la República. (2021, 24 de diciembre). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17518

Procuraduría General de la Nación. (2021, 24 de noviembre). Procuraduría evidencia malas prácticas en Pliegos Tipo. https://cutt.ly/CetAbdME

Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. UNMSM. https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2724

Redacción Vanguardia Liberal. (22 de abril de 2012). La infraestructura vial en Colombia es a “paso de tortuga”. La Vanguardia. https://www.vanguardia.com/economia/nacional/la-infraestructura-vial-en-colombia-es-a-paso-de-tortuga-MFVL153429

Resolución 045 de 2020. Por la cual se actualizan los Documentos Tipo para los procesos de selección de licitación de obra pública de infraestructura de transporte y se deroga la Resolución 1798 de 2019. 14 de febrero de 2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=94867&dt=S

Rincón Salcedo, J. G. (2012). Del “Descontrol” de la producción normativa en materia de Contratación en Colombia. Universitas, 319-337. https://www.redalyc.org/pdf/825/82528730011.pdf

Rodríguez-Hernández, A. R. (2016). Configuración del delito de prevaricato en Colombia: análisis de la normatividad vigente, doctrina y jurisprudencia. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/13757

Tavera Santana, G. M., & Barrera Santana, O. (2022). Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia. [Tesis de Especialización, Universidad Libre Seccional Cúcuta]. https://hdl.handle.net/10901/22335

Torres Suárez, D. L., & Martínez Cárdenas, G. E. (2017). Corrupción en el sistema de contratación y ejecución de obras públicas en Colombia. [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomas de Bucaramanga]. https://cutt.ly/zetAnSIj

Ulloa Corredor, N. E. (2010). Ética y contratación estatal. Revista Derecho y Realidad, 8(16), 115-124. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4939

Urrutia, B. (2018). Ley de infraestructura: expedición de la Ley 1882 de 2018. https://bu.com.co/es/noticias/ley-de-infraestructura-expedicion-de-la-ley-1882-de-2018

Valencia-Tello, D. C. (2021). La Constitución de 1991 y la contratación estatal. Visiones conflictivas y deficiencias en el diseño del Estado. Estudios de Derecho, 78(17). https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n172a07

Vargas Lleras, G. (2019). Pliegos Sastre vs Pliegos Tipo. El Tiempo. https://cutt.ly/aetAnjr2

Villa-Jiménez, E. M. (2018). Herramientas para combatir la corrupción en Contratación Pública en Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/21004

Zamora Fandiño, N., & Barrera Reyes, O. L. (2012). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia [Tesis de Especialización, Universidad EAN]. http://hdl.handle.net/10882/3405

Zuleta, A. P. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia. [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/13973

Publicado

22-05-2024

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

La implementación de los Pliegos Tipo en la contratación estatal de obras de infraestructura vial: un estudio de sus beneficios. (2024). Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 4(2), 23-40. https://doi.org/10.35622/j.rg.2024.02.002

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.