El diagnóstico y la intervención organizacional. Métodos utilizados por las organizaciones para su desarrollo integral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

comportamiento organizacional, diagnóstico, intervención, metodologías, modelos organizacionales

Resumen

El diagnóstico organizacional es una herramienta utilizada por las organizaciones para detectar áreas de oportunidad e implementar a través de una intervención, planes de acción estratégicos que permitan el desarrollo integral de la empresa. La presente investigación tiene como objetivo conocer las principales metodologías y modelos de diagnóstico e intervención organizacional que pueden ser utilizadas por las organizaciones. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos como Scopus, Elsevier, Redalyc, Dialnet, Scielo y Google Académico. Se utilizaron descriptores de búsqueda como, fundamentos teóricos del diagnóstico organizacional, intervención organizacional, modelos y metodologías de diagnóstico más utilizados por las organizaciones. Los registros obtenidos se limitaron al periodo del 2008 al 2022, obteniendo 50 documentos de los cuales se seleccionaron 30 para su análisis incluyendo artículos científicos, libros y tesis que manifestaban una metodología clara para el diagnóstico y la intervención organizacional. Los resultados muestran que el diagnóstico organizacional, presenta dos unidades de análisis; la organizacional y la de comportamiento humano. Para la intervención organizacional, se identificaron tres modelos, el relacionado con los cambios estructurales, con el comportamiento humano y con las alteraciones que surjan entre la estructura y el comportamiento humano. Se concluye que el diagnóstico y la intervención organizacional, son métodos de gran valor para las organizaciones que apuestan por el crecimiento y la competitividad, sin embargo, son procesos complejos que se abordan desde diversas perspectivas, las cuales, deben analizarse a profundidad.

Biografía del autor/a

  • Rosalío Tortolero, Universidad Juárez del Estado de Durango

    Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nayarit, con una especialidad en Formación Docente, y cuenta con una Maestría en Ciencias Administrativas y un Doctorado en Gestión de las Organizaciones por la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit. Además, realizó un Posdoctorado en la Universidad Juárez del Estado de Durango dentro del programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador en la Universidad Juárez del Estado de Durango y es Fundador y Director General del Centro Universitario de Líderes Durango. Es Investigador Nacional Nivel I por CONAHCYT y ha sido reconocido como Investigador Estatal Honorífico por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED).

  • José Gómez, Universidad Juárez del Estado de Durango

    Licenciado en Contaduría y cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Ha obtenido el grado de Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y un Posdoctorado en Negocios. Actualmente, se desempeña como Profesor-Investigador en la Universidad Juárez del Estado de Durango, además de ser Profesor de Tiempo Completo en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED. También ejerce como Profesor-Investigador en el Instituto Tecnológico de Durango. Es Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

  • Geovani Figueroa, Universidad Juárez del Estado de Durango

    Licenciado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Juárez del Estado de Durango y posee una Maestría en Administración por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la misma universidad. Ha obtenido un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma España de Durango, complementado con un Posdoctorado en Administración y Gestión de Planteles Educativos. Actualmente, se desempeña como Profesor-Investigador en la Universidad Juárez del Estado de Durango y ha sido distinguido con el Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

  • Hector Moreno, Universidad Juárez del Estado de Durango

    Doctor en Administración y Desarrollo Empresarial por el Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica, México. Actualmente, se desempeña como Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Además, está certificado como Académico por la Coordinación Nacional de Certificación Académica, perteneciente a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). También ha sido reconocido como Investigador Estatal Nivel 1 por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED).

Referencias

Abdala, E. (2009). La evaluación de los programas de capacitación laboral para jóvenes en Sudamérica. Papeles de Población, 15(59), 11-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205902

Anaya, D. (2002). Diagnóstico en educación (1ª ed.). Sanz y Torres.

Argyris, C. (1958). Some problems in conceptualizing organizational climate: A case study of a bank. Administrative science quarterly, 2(4), 501-520. https://doi.org/10.2307/2390797

Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of management, 17(1), 99-120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108

Bar-Yam, Y. (2002). General features of complex systems. Encyclopedia of Life Support Systems.

Buono, A. F. y Kerber, K. W. (2010). Intervention and organizational change: Building organizational change capacity. EBS Review, (27), 9–21.

Castillo Contreras, R. del C. (2012). Desarrollo del capital humano en las organizaciones (1ª ed.). Red Tercer Milenio S.C.

Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (3ª ed.). McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10ª ed.). McGraw-Hill Editorial.

Chidambaranathan, K. y Rani, S., (2015). Knowledge management and organizational culture in higher educational libraries in Qatar: an empirical study. Library & Information Science Research, 37(4), 363-369. https://doi.org/10.1016/j.lisr.2015.11.002

Esparza Aguilar, J. L., García Pérez de Lema, D., & Gómez Guillamón, A. D. (2010). La cultura empresarial en la gestión de las empresas familiares: Una aproximación teórica. Investigación y Ciencia, 18(47), 13-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67413393003

Fernández, M., Ramírez, G., & Hernández, A. (2012). La intervención organizacional: una Actividad científica y profesional para el cambio profundo de las organizaciones. Revista Ideas CONCYTEG, 7(79), 39-53.

Ferro-Vásquez, J. (2018). La intervención en contextos organizacionales en M. García-Rubiano, J. Ferro-Vásquez, C. Forero-Aponte, C. Gómez-Rada, & J. Vesga-Rodríguez (Eds.). Actualizaciones en psicología organizacional (pp. 23-39). Universidad Católica de Colombia.

Freeman, R.E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach (1ª ed.). Pitman.

Garbanzo-Vargas, G. M. (2016) Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación 40(1), 67-87. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534.

García Rubiano, M., y Forero Aponte, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: una explicación desde las ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497551994010

Gastó, C. y Vallejo, J. (2000). Manual de diagnóstico diferencial y tratamiento en psiquiatría. Masson

Gómez Rada C. A. (2020). Concepto de diagnóstico: aproximaciones teóricas y precisiones metodológicas en M. García-Rubiano (Ed.). Diagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones (pp. 23-29). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/26058

Guízar Montúfar, R. (2013). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones (4ª ed.). McGraw Hill. Interamericana.

Hellriegel, D. & Slocum, J. (2009) Comportamiento organizacional (12ª ed.). Cengage Learning Editores.

Howard, N. (1993). The role of emotions in multi-organizational decision-making. Journal of the Operational Research Society, 44(6), 613-623. https://doi.org/10.2307/2584517

Icart Isern, M. T, & Canela Soler, J. (1994). El artículo de revisión. Enfermería clínica, 4(4), 180-184.

Le Blanc, M., y Oerlemans, G. (2016). Amplificación en el trabajo: Construyendo una fuerza de trabajo sostenible a través de intervenciones individuales de psicología positiva. Papeles del Psicólogo, 37(3), 185-191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77847916005

Llanos Escalada, M. (2016). La personalidad de las organizaciones: la cultura en M. Llanos La cultura organizacional: eje de acción en la gestión humana (pp. 7-19). Universidad Ecotec. https://doi.org/10.21855/librosecotec.53

Luthans, F. (2008) Comportamiento organizacional (1ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Minguet, G. (2001). Taxinomie de modèles sociologiques d’intervention en Vranken D. et Kuty O. (Eds.). La sociologie et l’intervention. Enjeux et perspectives (pp. 19-68), Boeck Université.

Molina-Sabando, L., Briones-Véliz, A. & Arteaga-Coello, H. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las ciencias, 2(4), 498-510. https://doi.org/10.23857/dc.v2i4.275

Osorio Jaramillo, L. (2016). Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 16(2), 45–62. https://doi.org/10.18270/chps.v16i2.1975

Pacheco Espejel, A. A. (2015). Intervención organizacional. Primeras aproximaciones conceptuales. Revista Gestión y Estrategia, (48), 15-24. http://hdl.handle.net/11191/4356

Páez, I., Rincón, A., Astudillo, M., & Bohórquez, S. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, (76), 20-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20631321003

Pardo Enciso, C. y Díaz Villamizar, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D. C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70018-7

Porter, M. E. (1985). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (1ª ed.). Grupo editorial patria.

Proulx, D. (2014). Diagnóstico y cambio organizacional: Elementos claves (1ª ed.). Universidad Continental

Ramírez Lira, E., Rivera Espinoza, M., Azpeitia Torres, E. R., Amezcua Luján, M. K., & Barajas Pérez, J. S. (2019). Análisis del diagnóstico e intervención organizacional En MiPymes del sur de Jalisco: Una revisión desde el desarrollo organizacional. Revista Global de Negocios, 6(4), 51-65.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª ed.). Pearson Educacion.

Rodríguez Mansilla, D. (2016). Diagnóstico organizacional (8ª ed.). Alpha Editorial.

Sánchez Ambriz, G. (2009). El desarrollo organizacional: una estrategia de cambio para las instituciones documentales. Anales de documentación, (12), 235-254. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63511932013

Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios gerenciales, 30(131), 162-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231108008

Schein, E. H. (2010). Organizacional culture and leadership (4ª ed.). John Wiley & Sons.

Silva Pedraza, L. Y. (2014). El desarrollo organizacional, la cultura, la gestión del Conocimiento y la gestión del cambio, como herramientas fundamentales para asegurar la competitividad de las organizaciones [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/12496

Tortolero Portugal, R., Figueroa González, E. G., Gómez Romero, J. G. I., & Villarreal Solís, F. M. (2021). Intervención organizacional de la gestión del conocimiento y los factores organizativos que la influyen en una empresa de la ciudad de Durango, Durango México. TRANSITARE, 7(2),1–15.

Vidal Arizabaleta, E. (2004) Diagnóstico organizacional. Evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital (2ª ed.). Ecoe, 2004.

Wernerfelt, B. (1984). A resource‐based view of the firm. Strategic management journal, 5(2), 171-180. https://www.jstor.org/stable/2486175

Zapata Guerrero, E. E. (2004). Las PyMES y su problemática empresarial. Análisis de casos. Revista Escuela de Administración de Negocios, (52), 119–135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605209

Descargas

Publicado

13-09-2024

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

El diagnóstico y la intervención organizacional. Métodos utilizados por las organizaciones para su desarrollo integral. (2024). Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 4(3), 36-53. https://doi.org/10.35622/

Artículos similares

1-10 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.