Efectividad de las políticas públicas contra el mobbing laboral en la República Dominicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

acoso, política laboral, productividad laboral, cultura organizacional, estrés laboral

Resumen

El mobbing laboral en la República Dominicana, es una práctica que afecta significativamente la salud mental, la productividad y el ambiente laboral de los trabajadores. Ante esta situación, surge la necesidad de evaluar la efectividad de las políticas públicas implementadas para prevenir y mitigar el acoso laboral. El objetivo general del estudio fue analizar la eficacia de las políticas públicas en la gestión del mobbing laboral, identificando debilidades y fortalezas en su implementación. Para ello, se realizó una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA, que garantizó un enfoque riguroso y transparente. La búsqueda inicial incluyó 230 registros en bases de datos como Scopus, Web of Science, Dialnet, Latindex y Redalyc, considerando publicaciones entre 1996 y 2021 en español e inglés. Tras aplicar criterios de inclusión basados en relevancia temática, idioma y metodología, se seleccionaron 15 artículos para el análisis. Los resultados destacan que las políticas públicas actuales presentan fortalezas en la sensibilización del problema, pero debilidades en su aplicación efectiva debido a vacíos normativos, recursos insuficientes y una limitada adaptación al contexto sociocultural dominicano. Aunque se identificaron avances en la legislación, persiste la necesidad de protocolos más claros y mecanismos de supervisión efectivos. Como conclusión, el estudio sugiere un abordaje integral que incluya capacitación, fortalecimiento institucional y adaptación normativa. Este enfoque mejoraría la prevención del mobbing laboral, mitigando sus efectos y promoviendo ambientes de trabajo más saludables y productivos.

Biografía del autor/a

  • Wanda Román-Santana, Universidad Hipócrates

    Logopeda por la Universidad Abierta Para Adultos (República Dominicana) y Técnico Psicometrista por el Instituto de Servicios Psicosociales y Educativos (ISPE), con grado de Doctora en Psicología Clínica con Orientación en Neurolingüística y Neurociencia Cognitiva por la Master Advanced University (Estados Unidos), con múltiples maestrías, incluyendo Neuropsicología Forense por el Instituto de Estudios Psicológicos (España), Psicología Clínica con Orientación en Terapia Familiar y Sexual por la Master Advanced University, Neuropsicología y Educación por la Universidad de La Rioja, Educación Inicial por la Universidad Abierta Para Adultos, Formación de Formadores y Gestión y Planificación de Centros Educativos por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, y Formación Inicial para el Cambio en la Práctica Pedagógica por la Universidad de Barcelona; además, cuenta con un Posdoctorado en Políticas Públicas y Educación por la Universidad Nacional de Yaracuy (Venezuela) y un Postgrado en Técnicas de Evaluación e Intervención en Contextos Escolares y Socio Comunitarios por la Universidad de la Coruña; desempeñándose como docente e investigadora en el ámbito de la educación, psicopedagogía, psicología clínica y neuropsicología en instituciones como el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y la Universidad Abierta Para Adultos en la República Dominicana.

  • Judith Martínez-Alonzo, Universidad Hipócrates

    Licenciada en Educación con mención en Biología y Química por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), Especialista en Ciencias de la Naturaleza aplicada a la Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con grado de Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales con Énfasis en Química por la Master Advance University (Estados Unidos). Actualmente, cursa un segundo Doctorado en Educación con especialización en Metodología de la Investigación por la Universidad Internacional Iberoamericana (Puerto Rico). Posee una Maestría en Química para Docentes por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, una Maestría en Recursos Humanos por la Universidad Católica Nordestana, un Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación por la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (Venezuela) y una Certificación Internacional en Educación Virtual por la Universidad Benito Juárez (México). Es docente de grado y posgrado en la Escuela de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Subdirectora académica de la UASD Recinto San Francisco de Macorís. Además, coordina y asesora tesis en programas de maestría en Química para docentes. Su trayectoria incluye membresías en diversas instituciones nacionales e internacionales, como el Comité de Arbitraje de la Revista Pedagogía y Sociedad, el comité científico de la revista Estudios y Perspectiva, la Carrera Nacional de Investigadores de la República Dominicana, la Red Interamericana de Educación Docente (OEA-RIED), el Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE), la Red Latinoamericana de Docentes (RedDOLAC) y el Comité de Postgrado de la Escuela de Química de la UASD. Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre educación, didáctica de las ciencias experimentales y química, consolidando así su aporte al desarrollo académico e investigativo en estos campos.

  • Doris de la Cruz , Universidad Hipócrates

    Licenciada en Educación con mención en Física por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), con Profesorado en Educación Básica por la Universidad Pedro Henríquez Ureña y Especialidad en Habilidades Docentes por la Universidad de Monterrey (México); posee un Doctorado en Ciencias con especialidad en Física por la Atlantic International University (Estados Unidos) y un Doctorado en Metodología de la Investigación por la Master Advanced University, además de estar matriculada en la Universidad Internacional Iberoamericana (México) en el Doctorado en Educación con Metodología de la Investigación, completando su formación con una Maestría en Física para Docentes por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se ha desempeñado como maestra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde ha ocupado cargos como Coordinadora de la Cátedra de Humanidades en Física y de Investigación del Centro, así como Coordinadora de los Laboratorios de la Escuela de Física y miembro del Sub Consejo de la misma escuela, del Consejo de la Facultad de Ciencias y del Proyecto Canillita con Laura Vicuña; ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales, siendo reconocida como Maestra Meritoria en los años escolares 2012-2013 y 2014-2015, y galardonada con medallas y placas por su dedicación, esfuerzo, desempeño y lealtad institucional, destacándose además como Cooperadora Salesiana.

  • Carmen Mata, Universidad Hipócrates

    Licenciada en Educación Artística y Educación Básica por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (República Dominicana), con grado de Doctora en Pedagogía con orientación en Gestión Académica e Investigación por la misma institución, Magister en Educación Inicial por la Universidad Abierta Para Adultos, Magister en Artes y Educación Intrapersonal por la Universidad a Distancia de Madrid (España), Magíster en Formación de Formadores por la Universidad de Barcelona y Magister en Gestión de Centros Educativos por la Universidad Abierta Para Adultos. Actualmente se desempeña como docente en las áreas de Pedagogía, Educación Artística, Gestión Académica e Investigación en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, y en la Universidad Abierta Para Adultos, destacándose por su labor en metodologías innovadoras para la enseñanza de la educación artística, estrategias pedagógicas y proyectos de investigación centrados en el uso de herramientas tecnológicas en la formación docente, habiendo participado como expositora en congresos internacionales en Argentina, Puerto Rico, Israel y Estados Unidos, y contando con certificaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la mejora de la enseñanza y en metodologías creativas para el aula.

Referencias

Carrasco Camacho, M. L. (2020). El acoso laboral (mobbing) como riesgo psicosocial y su relación en el desempeño laboral, aplicado al personal de una institución pública, en la ciudad de Quito [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/7845

Einarsen S., Hoel H., Zapf, D., & Cooper C. (Eds) (2003). Bullying and harassment in the workplace: International perspectives in research and practice. Taylor & Francis. https://doi.org/10.1201/9780203164662

Féliz Féliz, M. (2019). Análisis de los factores determinantes del mobbing y su incidencia en la República Dominicana [Tesis doctoral. Universitat Rovira i Virgili]. http://hdl.handle.net/10803/668972

Hatcher, C., & McCarthy, P. (2002). Workplace bullying: In pursuit of truth in the bully-victim-professional practice triangle. Australian Journal of Communication, 29(2), 45-58. https://eprints.qut.edu.au/18792/

Hoel, H., Cooper, C. L., & Einarsen, S. V. (2003). Organizational effects of workplace bullying. In S. Valvatne Einarsen, H. Hoel, D. Zapf, C. Cooper (Eds.), Bullying and harassment in the workplace (pp. 209-234). CRC Press.

Ley N° 16-92 de 1992. Ley que aprueba del Código de Trabajo. 29 de mayo de 1992.

Ley N° 87-01 de 2001. Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. 9 de mayor de 2001.

Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 165–184. https://doi.org/10.1080/13594329608414853

Lindor, M. (2019). Reflexiones desde la ética y la educación para combatir la violencia contra las niñas, adolescentes y las mujeres en México. En Montiel, F., & Soriano, R. (Eds.), Propuesta de política pública en materia de igualdad y no discriminación (pp. 95-112). Montiel y Soriano Editores

Marte Castaños, P. T., & Santos Caba, L. E. (2021). Prevención del acoso laboral en la empresa Inversiones Taveras, Sucursal Santo Domingo, periodo Marzo-Julio 2020, Santo Domingo Este, República Dominicana [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña]. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4161

Matos Mieses, C. S., & Tavárez Vidal, K. T. (2019). Acoso sexual en el personal de la salud de diferentes hospitales de formación en Santo Domingo, República Dominicana, agosto–enero 2019 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña*. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1396

Mayoral Blasco, S., & Espluga, J. (2010). Mobbing: ¿un problema de perfiles psicológicos o un problema de organización del trabajo? Dos estudios de caso. Cuadernos de Relaciones Laborales, 28(2), 233-255. https://ddd.uab.cat/record/34786

Ochoa Díaz, C. E., Hernández Ramos, E., Guamán Chacha, K., & Pérez Teruel, K. (2021). El acoso laboral. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 113-118. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1948

Ovejero Bernal, A (2006). El mobbing o acoso psicológico en el trabajo: Una perspectiva psicosocial. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 101-121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045005

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Rivas-Castillo, C. (2020). Políticas públicas en materia de violencia escolar en América Latina. Revista Científica Estelí, (34), 135–153. https://doi.org/10.5377/farem.v0i34.10013

Salin, D., & Hoel, H. (2011). Organizational causes of workplace bullying. In S. Einarsen, H. Hoel, D. Zapf, C. Cooper (Eds.), Bullying and harassment in the workplace: Developments in theory, research, and practice (pp. 227-243). CRC Press.

Velázquez Fernández, M. (2002). La respuesta jurídico legal ante el acoso moral en el trabajo o Mobbing. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, (17), 27-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=242242

Zapf, D., Einarsen, S., Hoel H, & Vartía, M. (2003). Empirical findings on bullying in the workplace. In Einarsen, H. Hoel, D. Zapf & C. Cooper (Eds.), Bulling and emotional abuse in the workplace: International perspectives in re4search and practice (pp. 103-126). Taylor & Francis.

Descargas

Publicado

30-12-2024

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Román-Santana, W., Martínez-Alonzo, J., de la Cruz , D., & Mata, C. (2024). Efectividad de las políticas públicas contra el mobbing laboral en la República Dominicana. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 4(4), 54-65. https://doi.org/10.35622/

Artículos similares

1-10 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.