La codicia en el poema “A un Médico Tuerto” de Juan del Valle y Caviedes
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.03.002Palabras clave:
Análisis, discurso, semiótica, pragmática, enunciaciónResumen
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la concepción de la codicia en el poema “A un médico tuerto” de Juan del Valle y Caviedes desde la perspectiva del análisis del discurso poético. Esta investigación pertenece al enfoque cualitativo y es de tipo descriptivo. El método que se empleó para analizar fue la hermenéutica y como técnica el análisis del discurso poético, que abarcó la dimensión textual, enunciativa, semiótica y pragmática. Como resultado se infiere que la acción de aprovechamiento de la vulnerabilidad de las personas para beneficio personal.
Referencias
Aisenson, A. (1994). Resolución de conflictos: un enfoque psicosociológico. Sección De Obras De Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis.
Benveniste, E. (1966). Problèmes de linguistique générale. Schoenhof’s Foreign Books, Incorporated, 1.
Blanco, D. & Bueno, R. (1989). Metodología de análisis semiótico.
Calles, M. J. (1997). Modalización del discurso poético.
Calsamiglia, H. & Tuson, A. (1999). Las cosas del decir: Manual del análisis del discurso (Ariel, Ed.). Barcelona.
Caparrós, J. D. (1992). Ch. S. Peirce y la teoría literaria. Signa, 1, 169–178.
Cortés Tovar, R. (1986). Teoría de la sátira: análisis de Apocolocyntosis de Séneca. Universidad de Extremadura.
Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto (Ariel). Madrid.
Ducrot, O. (1972). Decir y no decir: principios de semántica lingüística (Anagrama). Barcelona.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación (Lumen). Barcelona.
Freud, S. (1905). El chiste y su relación con lo inconsciente (Alianza). Madrid.
Griffin, D. H. (1994). Satire: A critical reintroduction. University Press of Kentucky.
Hodgart, M. (1969). La sátira, trad. de Angel Guillén. Madrid, Guadarrama, 24.
Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Introducción general a la fenomenología pura. México: FCE.
Lévi-Strauss, C. (1968). Estructuralismo y dialéctica. Editorial Paidos.
Louwerse, M. M. (2004). Un modelo conciso de cohesión en el texto y coherencia en la comprensión. Revista Signos, 37(56), 41–58.
Merleau-Ponty, M., & Cabanes, J. (1975). Fenomenología de la percepción. Península Barcelona.
Morris, C. (1985). Fundamentos de la teoría de los signos (Paidós). Barcelona.
Naves, B. (1992). Spanisch: Pragmalinguistik (Síntesis). Madrid.
Núñez, J. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. Revista Innova Educación. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.008
Saussure, F. (1987). Curso de lingüística general (Alianza). Madrid.
Searle, J. (1899). Chomsky y la revolución lingüística. Bolitín de Matemáticas.
Spinoza, B. (2002). Tratado teológico político (1670). Barcelona: Folio.
Valverde, A. (2008). La estructura compositiva de las" Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Habis, 39, 143-151.
Van Dijk, T. (2001). Esructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso (Siglo XXI). Argentina.
Vilarnovo, A. (1991). Teorías explicativas de la coherencia textual. Revista Española de Lingüística.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Wilber Condori, Estefany Quispe, Luz Cuba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Gestionar: revista de empresa y gobierno (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).