The poem "Privileges of the poor" by Juan del Valle y Caviedes from the perspective of discourse analysis
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.02.001Keywords:
Análise, discourse, poor, pragmatic, semioticAbstract
The objective of this work was to determine the meaning of the poor man in the poem "Privileges of the poor" by Juan del Valle y Caviedes from the perspective of discourse analysis. The method used was hermeneutics, for which phenomenology, structuralism, and the study of signs were taken into account. The technique used for the study was the analysis of poetic discourse in the textual, enunciative, semiotic, and pragmatic dimensions. Regarding the production of the poem "Privileges of the poor", the qualifiers to poor hunger were evidenced, where Caviedes constructs a subject whose point of view has subjective, sarcastic and reflective nuances. On the other hand, the subject has the function of informing aspects or qualities of how the poor man is qualified and clarifying to the receiver that all the qualifications of the poor man are not privileges. Therefore, we can say that the poem states that there is a presence of denotative language; that is, there are literary figures. Finally, the poem collects all the qualifiers; we can deduce that the seams qualify the hoarding action of the poor man, wanting to explain these actions in general sarcastically.
References
Bernández, E. (1994). La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. Boletín de Filología, 34(1), ág. 9-32.
Bolio, A. (2012). Crítica de las ciencia positivas. Redalyc, 20-29.
Bourguignon, F. (2004). The Poverty-Growth-Inequality Triangle.
Calsamiglia, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. En Revista Electrónica Educare (Ariel, Vol. 19, Número 1). https://doi.org/10.15359/ree.19-1.21
Cárdenas, V. (2017). Releyendo a Ferdinand de Saussure: El signo lingüistico. En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy (Números 0327-1471).
Cubi, M. (1967). Claude Lévi Strauss antropología estructural (Paidos).
Di Tullio, Á. (2012). Gramatica Español Para Maestros Uruguay.pdf (pp. 15-43).
Fernández, C. (2006). Roland Barthes y el análisis del discurso. Empiria, 11-35.
Fuentes, C. (2007). Sintaxis del enunciado : los complementos periféricos. Arco Libros.
Galindo, M., & Ríos, V. (2015). Pobreza en serie de Estudios Económicos. México ¿Como vamos?. México D.F., 1, 1-10.
González, Z., & Franco, L. (2015). La pragmática, el análisis del discurso sociocultural y la narrativa en la enseñanza de la lengua inglesa. EduSol, 15(51), 107-105.
Lada, U. (2001). La dimensión pragmática del signo literario. Estudios filológicos, 36, 61-70. https://doi.org/10.4067/S0071-17132001003600004
Magariños, J. (1983). El signo. Las fuentes teóricas de la semiología (Librería H).
Marimón, C. (2008). Análisis de textos en español (Universidad de Alicante (ed.); Alicante).
Martin, A. (2017). Juan del Valle y Caviedes en los Márgenes de la Ciudad Letrada: Estrategias«INTRATEXTUALES» de Autolegislación. Revista de estudios áureos.
Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk : Análisis de Discurso. Cinta moebio, 24, 288-302.
Miquel, R. (1986). Introducción a la semiótica (Editorial).
Núñez, J. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. Revista Innova Educación, 1 Num 2, 15. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.008
Ordóñez, S. (2015). De pragmática y semántica. 17-405.
Patrucco, S. (1997). El Peru virreinal: sociedad, economía y arte.
Pérez, L. (2015). Enunciado y oración relaciones entre oraciones.
Perruchoud, S. (2017). La fenomenología según Merleau-Ponty: un camino descendente. Revista de Filosofía (Madrid), 42(1), 60-75. https://doi.org/10.5209/resf.55447
Quesada, J. (2013). Julio Quesada Martín| Heidegger: la decapitación de la fenomenología y el totalitarismo nazi. 713 Heidegger: la decapitación de la fenomenología y el totalitarismo nazi. Eikasia, 715-735.
Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística : el estudio del uso del lenguaje (1 ed). Montesinos.
Rico, F. (1988). Pragmática y construcción literaria.
Ringuelet, R. (2013). Temas y problemas en Antropología Social (Edulp).
Romero, A. (2000). El mundo de la pobreza. 1(2), 35-59.
Santiesteban, L. (2015). Jean Paul Sartre y la fenomenología. Graffylia, 87-93.
Sanz, R. (2012). Epistemología e historia de la ciencia. Universidad Nacional de Córdoba, 15, 2-320.
Sentis, F. (1999). Dimeciones Pragmáticas.
Spicker, P. (1958). Definiciones De Pobreza: Doce grupos de significados.
Valdez, R. (2018). Elementos de semiótica y semiología.
Vitale, A. (2004). El estudio de los signos. Peirce y Saussure. En El estudio de los signos. Peirce y Saussure (Eudeba, pp. 7-45).
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Maribel Apaza-Llanos, Ronald Callomamani, Leydi Jacinto
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Gestionar: revista de empresa y gobierno (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).