O poema "Privilégios dos pobres" de Juan del Valle y Caviedes na perspectiva da análise do discurso
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.02.001Palavras-chave:
Análise, discurso, pobre, pragmático, semióticoResumo
O objetivo deste trabalho foi determinar o significado do pobre no poema "Privilégios dos pobres" de Juan del Valle y Caviedes a partir da análise do discurso. O método utilizado foi a hermenêutica, para a qual foram considerados a fenomenologia, o estruturalismo e o estudo dos signos. A técnica utilizada para o estudo foi a análise do discurso poético, na dimensão textual, enunciativa, semiótica e pragmática. No que diz respeito à produção do poema "Privilégios dos pobres", evidenciaram-se os qualificativos para a fome dos pobres, onde Caviedes constrói um sujeito cujo ponto de vista possui nuances subjetivas, sarcásticas e reflexivas. Por outro lado, o sujeito tem a função de informar aspectos ou qualidades de como o pobre é qualificado, mas também, a função de esclarecer ao receptor que todas as qualificações do pobre não são privilégios. Portanto, podemos dizer que o poema afirma literalmente que há presença da linguagem denotativa, ou seja, há figuras literárias. Por fim, o poema reúne todos os qualificadores, podemos deduzir que os semas qualificam a ação de açambarcamento do pobre, querendo explicar sarcasticamente essas ações em geral.
Referências
Bernández, E. (1994). La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. Boletín de Filología, 34(1), ág. 9-32.
Bolio, A. (2012). Crítica de las ciencia positivas. Redalyc, 20-29.
Bourguignon, F. (2004). The Poverty-Growth-Inequality Triangle.
Calsamiglia, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. En Revista Electrónica Educare (Ariel, Vol. 19, Número 1). https://doi.org/10.15359/ree.19-1.21
Cárdenas, V. (2017). Releyendo a Ferdinand de Saussure: El signo lingüistico. En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy (Números 0327-1471).
Cubi, M. (1967). Claude Lévi Strauss antropología estructural (Paidos).
Di Tullio, Á. (2012). Gramatica Español Para Maestros Uruguay.pdf (pp. 15-43).
Fernández, C. (2006). Roland Barthes y el análisis del discurso. Empiria, 11-35.
Fuentes, C. (2007). Sintaxis del enunciado : los complementos periféricos. Arco Libros.
Galindo, M., & Ríos, V. (2015). Pobreza en serie de Estudios Económicos. México ¿Como vamos?. México D.F., 1, 1-10.
González, Z., & Franco, L. (2015). La pragmática, el análisis del discurso sociocultural y la narrativa en la enseñanza de la lengua inglesa. EduSol, 15(51), 107-105.
Lada, U. (2001). La dimensión pragmática del signo literario. Estudios filológicos, 36, 61-70. https://doi.org/10.4067/S0071-17132001003600004
Magariños, J. (1983). El signo. Las fuentes teóricas de la semiología (Librería H).
Marimón, C. (2008). Análisis de textos en español (Universidad de Alicante (ed.); Alicante).
Martin, A. (2017). Juan del Valle y Caviedes en los Márgenes de la Ciudad Letrada: Estrategias«INTRATEXTUALES» de Autolegislación. Revista de estudios áureos.
Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk : Análisis de Discurso. Cinta moebio, 24, 288-302.
Miquel, R. (1986). Introducción a la semiótica (Editorial).
Núñez, J. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. Revista Innova Educación, 1 Num 2, 15. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.008
Ordóñez, S. (2015). De pragmática y semántica. 17-405.
Patrucco, S. (1997). El Peru virreinal: sociedad, economía y arte.
Pérez, L. (2015). Enunciado y oración relaciones entre oraciones.
Perruchoud, S. (2017). La fenomenología según Merleau-Ponty: un camino descendente. Revista de Filosofía (Madrid), 42(1), 60-75. https://doi.org/10.5209/resf.55447
Quesada, J. (2013). Julio Quesada Martín| Heidegger: la decapitación de la fenomenología y el totalitarismo nazi. 713 Heidegger: la decapitación de la fenomenología y el totalitarismo nazi. Eikasia, 715-735.
Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística : el estudio del uso del lenguaje (1 ed). Montesinos.
Rico, F. (1988). Pragmática y construcción literaria.
Ringuelet, R. (2013). Temas y problemas en Antropología Social (Edulp).
Romero, A. (2000). El mundo de la pobreza. 1(2), 35-59.
Santiesteban, L. (2015). Jean Paul Sartre y la fenomenología. Graffylia, 87-93.
Sanz, R. (2012). Epistemología e historia de la ciencia. Universidad Nacional de Córdoba, 15, 2-320.
Sentis, F. (1999). Dimeciones Pragmáticas.
Spicker, P. (1958). Definiciones De Pobreza: Doce grupos de significados.
Valdez, R. (2018). Elementos de semiótica y semiología.
Vitale, A. (2004). El estudio de los signos. Peirce y Saussure. En El estudio de los signos. Peirce y Saussure (Eudeba, pp. 7-45).
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Maribel Apaza-Llanos, Ronald Callomamani, Leydi Jacinto
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Gestionar: revista de empresa y gobierno (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).