Public policies and violence against women in Latin America

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.01.011

Keywords:

Latin America, governments, rights, public policies, violence against women

Abstract

In recent years, Latin American governments have entered into regional and international agreements and standards to address violence against women, but despite significant progress, this scourge continues to be a threat to human rights, health, security citizenship, political and economic freedom of women in the region. For this reason, it is necessary to adopt public measures that help mitigate and/or eliminate violence against women. The purpose of this research was to identify public policies on violence against women in Latin America. The documentary analysis method was applied, with a qualitative approach, non-experimental design, with a transversal bibliographic documentary level. As a result, it was observed that violence against women in Latin America has increased in recent years, due to political, social, and economic factors in the region, as well as the health emergency caused by COVID-19. It is concluded that, although the government implements public policies aimed at treating violence against women, these have not managed to reduce the rates of violence, on the contrary, they have been increasing.

Author Biographies

  • Juan Gómez-Palomino, Universidad Nacional del Altiplano

    Doctor en Psicología (UNSA Arequipa), Magíster Scientae en Psicología Clínica - Educativa de la Niñez y la Adolescencia (UNSA Arequipa), Psicólogo profesional (UNSA Arequipa); Jefe del Departamento de Psicología del Centro de Educación Especial Niño Jesús de Praga de la ciudad de Puno entre los años 1982 a 1992; Miembro Titular de la Comisión de Concurso de Cátedras de la UNA Puno, el año 2017; Director del Departamento Académico de Humanidades de la Facultad dé Ciencias Sociales de la UNA Puno; Director de la Unidad de Posgrado de Ciencias Sociales de la UNA Puno; autor de artículos científicos publicados en la Revista Comunicare de la UNA Puno y actual docente principal a D.E. de Universidad Nacional del Altiplano.

  • Edilberto Apaza, Universidad Nacional del Altiplano

    Titulado en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Maestría en Investigación y Docencia Universitaria. Especialización en Proyectos Sociales, Evaluador de Proyectos GORE Puno.

  • Edgardo Sardón-Meneses, Universidad Nacional del Altiplano

    Licenciado en Sociología (UNA -Puno). Magister Scientiae en Gestión de Programas Sociales (UNA Puno). Segunda Especialización en Evaluación Social y Ambiental de Proyectos (UNA Puno-FIE). Actual Docente de la Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano.

  • Idaluz Neira, Universidad Nacional del Altiplano

    Lic. en Sociologia, M.Sc. en Ciencias Sociales , Titulo de Segunda Especialidad en Didáctica Universitaria, Estudios de Doctorado concluidos en Ciencias Sociales, Gestión Publica y Desarrollo Territorial. Docente en Universidad Nacional del Altiplano Puno

References

Araujo-Cuauro, J. (2018). La violencia contra las personas sexo-género diverso, su tratamiento en el sistema jurídico venezolano. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 20(1), 129-158. https://doi.org/10.36390/telos201.07

Araujo-Cuauro, J. (2019). Violencia obstétrica: una práctica oculta deshumanizadora, ejercida por el personal médico asistencial ¿Es un problema de salud pública y de derechos humanos? Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 4(2), 1-11.

Ariza-Sosa, G., Agudelo-Galeano, J., Saldarriaga-Quintero, L., Ortega-Mosquera, M., y Cecilia, D. (2021). Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 125-150. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a06

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2022). Decreto Legislativo N.° 10235 para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política. Diario Oficial La Gaceta.

Asamblea Legislativa Nicaragua. (2012). Ley 779, Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley No. 641, Código Penal. Diario La Gaceta.

Asamblea Legislativa. (2010). Decreto 520, Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Diario Oficial de El Salvador.

Asamblea Nacional Panamá. (2013). Ley 82 que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer. Gaceta Oficial.

Calvo, G., y Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.181941

Cerva, D. (2017). Desafíos para la institucionalización de la perspectiva de género en instituciones de educación superior en México. Una mirada a los contextos organizacionales. Revista Punto Género, (8), 20-38. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2017.48399

Cervantes, G., Cruz, L., López, M., Merino, A., y Arroyo, D. (2021). La violencia contra las mujeres durante el confinamiento por la COVID-19. Senado de la República. Instituto Belizario Domínguez Senado de la República. México.

Chávez, V. A., Reyes, J. R., Carrillo, M. V., y Rodríguez, A. F. (2020). Diferencia de género en unidades educativas de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26 (1), 203-218. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31320

CNN Chile. (2018). De los 25 países con tasas más altas de femicidios, 14 son de América Latina. https://cutt.ly/vMvR3Fe

Congreso de Colombia. (1994). Ley 248, que aprueba la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Diario Oficial de Colombia.

Congreso de la República del Perú. (2015). Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familia. Diario Oficial El Peruano.

Congreso de la República Guatemala. (2008). Decreto N° 22-2008, Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Diario de Centro América.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2007). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Diario Oficial de la Federación

Congreso Nacional de Chile. (2005). Ley 20.066, Ley de Violencia intrafamiliar. Diario Oficial.

Congreso Nacional Brasil. (2006). Ley 11.340 Cohíbe la violencia doméstica y familiar contra la Mujer (Ley Maria da Penha). Diario Oficial Unión.

Congreso Nacional Honduras. (1997). Decreto 132-97, Ley contra la violencia doméstica. Diario oficial La Gaceta.

Congreso Nacional República Dominicana. (2011). Ley que facilita el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. Gaceta Oficial.

Congreso Nacional. (1995). Ley No. 103 contra la violencia a la mujer y la familia. Registro Oficial.

Correa, M. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Nuevo Foro Penal, (90), 11-53.

Cuervo Montoya, E. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en educación. Política y cultura, (46), 77-97. https://cutt.ly/XMvTqwQ

Daverio, A. (2021). Documento de Política sobre Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Abordaje de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Caracas. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1735

De Monserrat, M. (2008). Violencia contra la mujer. Comentarios en torno a la Ley General de acceso a la mujer a una vida libre de violencia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 41(122), 141-162.

Domínguez, A., López, A., y Nieto, B. (2019). Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación.

Fernández, G. (s.f.). Evolución del femicidio y de los demás delitos de violencia de género en Chile. Revisado el 30 de agosto del 2022. https://cutt.ly/8MvTfsS

Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168.

Galván, M. (2019, 19 de agosto). 14 datos de la violencia de género que explican el enojo de las mujeres. Expansión Política. https://bit.ly/3iOD7zD

González, S. (2009). Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contexto rurales e indígenas de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 16 (50),165-185.

Goyas, L., Zambrano, S. P., y Cabanes, I. (2018). Violencia contra la mujer y regulación jurídica del femicidio en Ecuador. DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 12(23), 129-150. http://dx.doi.org/10.32399/rdk.12.23.634

Gutiérrez, J. A., Urrego, G. A., y Carmona, J. (2016). Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los Estados y territorios emergentes. Revista Finanzas y Política Económica, 8(2), 251-269.

Hermosillo, P. C. (2017). Ni una más: Microrrelatos contra la violencia de género. Revista de Estudios de Género. La Ventana. Revista de Estudio de Género, 5 (46), 347-350.

Instituto Igarapé. (2018). Violencia en Latinoamérica. https://cutt.ly/kMvTlX8

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2020. Instituto Nacional de Estadística e Informática - https://cutt.ly/hMvTcCu

Instituto Nacional de Estadística Guatemala (2020). Datos de Violencia contra la mujer: Femicidio y otras formas de violencia en contra de la mujer. https://cutt.ly/qMvTnpQ

Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC. (2019). Registro único de casos de violencia contra las mujeres-RUCVM: resultados 2013-2018. 1a Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://cutt.ly/AMvTWAF

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer - ISDEMU. (2020). Informe sobre el estado y situación de la violencia contra las Mujeres en El Salvador. San Salvador, noviembre de 2020.

Lahera, E. (2004). Economía política de las políticas públicas. Economía UNAM, 1(2), 34-51. https://cutt.ly/TMvTU6t

Londoño, J., Gaviria, A., y Guerrero, R. (2000). Asalto al Desarrollo: Violencia en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Lorente-Acosta, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Revista española de medicina legal, 46(3), 139-145.

Maqueda, M. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8: 1-13.

Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31.

Martínez-Delgado, C. (2019). Análisis de la transmisión cultural de los libros de texto de música en Educación Primaria. RELATEC: revista latinoamericana de tecnología educativa.

Ministerio del Interior de Uruguay y Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay. (2019). Feminicidios en Uruguay Análisis para la homogeneización de criterios y su categorización. 1ra. Ed. Montevideo, Uruguay.

Miranda C. (2001). Conferencia Internacional sobre Violencia contra la mujer. Rev Soc Chil Obstet Ginecol.

Observatorio Panameño contra la violencia de género. (2020). Situación de violencia contra las mujeres: estadísticas sobre los principales delitos, año 2014-2019. Defensoria del Pueblo de la República de Panamá. https://cutt.ly/qMvTADR

Observatorio Regional Andino contra el Feminicidio. (2021). Información Estadística. Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Observatorio Regional Andino Contra el Feminicidio. https://cutt.ly/SMvTGne

Olivares, Y. (2019). Representaciones de la violencia contra la mujer en la prensa chilena. Representaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad, (11), 86-109. https://doi.org/10.35588/rp.v0i11.4079

ONU Mujeres. (2020). Prevención de la violencia contra las mujeres frente a COVID-19 en América Latina y el Caribe. Panamá, Naciones Unidas. https://cutt.ly/pMvYz4S

ONU Mujeres. (2021). Análisis comparativo 2019 y 2020, primer trimestre 2020 y 2021 sobre la situación de las violencias basadas en género de población colombiana y venezolana en el marco de la pandemia por COVID-19. https://cutt.ly/oMvYnh8

Organización de las Naciones Unidas. (2013). Global and regional estimates of violence against women: prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. World Health Organization.

Organización Mundial de la Salud. (1997). Violencia contra la mujer: un tema de salud prioritario. WHO/FRH/WHD/97.8.

Orozco, K., Jiménez, L. K., y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26 (2), 56-68. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32422

Ortega, R., y Del Rey, R. (2003). La violencia escolar. Estrategias de prevención. Barcelona: Graó.

Peris. M. (2009). Formación contra la violencia de género. Madrid: FOREM.

Poder Judicial República de Costa Rica. (s.f.). Femicidio. Observatorio de Violencia de Género contra las mujeres y acceso a la justicia. Consultado el 30 de agosto del 2022. https://cutt.ly/3MvYXoX

Poder Legislativo Uruguay. (2018). Ley 19.580 Violencia hacia las mujeres basada en género. Diario Oficial.

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. (2021). Violencia contra Mujeres en Chile. Dossier Informativo: 2020-2021. Coordinación Nacional Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y Fundación Heinrich Böll. https://cutt.ly/dMvYMTi

Ruiz-Pérez, I., y Pastor-Moreno, G. (2021). Measures to contain gender-based violence during the COVID-19 pandemic. Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-394. .https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.005

Salinero, S. M. (2021). "Fue un terremoto": violencia obstétrica y relatos de mujeres en Chile. Debate Feminista, jul-dic2021, Vol. 62, p. 142-168. 27p.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2021). Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1). Centro Nacional de Información. https://cutt.ly/jMvY0Vo

Senado y Cámara de Diputados de la Nación. (2009). Ley 26845 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Boletín Oficial de la República Argentina.

Sierra-Gómez, C.T. (2018). Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia

Sisma Mujer. (2020, 25 de noviembre). La Pandemia antes del COVID-19. Violencias hacia las mujeres y niñas en Colombia durante 2019-2020. Corporación Sisma Mujer. Boletín Nro. 22. https://cutt.ly/mMvY3ws

Sisma Mujer. (2022, 08 de marzo). Día Internacional de la Mujer 2022. Violencias contra las mujeres y participación en el mercado laboral. Corporación Sisma Mujer. Boletín Nro. 29. https://cutt.ly/VMvY5pv

Soto, L. (2021). Marco de abordaje integral para la prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Caracas: CAF y PNUD. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1736

Suárez-Sierra, M.T. (2018). Factores de Riesgo en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá) desde una mirada de trabajo social. Búsqueda, 5(20), 63-74. https://doi.org/10.21892/01239813.392

Tello, C., y Vargas, O.H. (2020). Género y Trabajo en Tiempos del Covid: una mirada desde la interseccionalidad. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(90), 389-393.

Wilson, J. (2019). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? In Iure, 2.

World Health Organization-WHO. (2011). “Violence against Women: Intimate Partner and Sexual Violence against Women.” Fact Sheet 239.

Published

2022-11-14

Issue

Section

Artículos de revisión

How to Cite

Public policies and violence against women in Latin America. (2022). Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 3(1), 153-170. https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.01.011

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1-10 of 82

You may also start an advanced similarity search for this article.