Food culture and anemia in Peru highlands: reality and perspectives from public management

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.008

Keywords:

food culture, anemia, public management, social programs

Abstract

In Peru, 43.5% of children have anemia, with a distribution of 51% in the highlands and 67.7% in the highlands. To solve this problem, the Peruvian state in the last two decades has tried to solve it by implementing social policies and programs, which have not had a considerable impact on the reduction of anemia due to the little importance of the dynamics of the food culture of the communities. families of the Peruvian highlands. In this context, this research (1) describes the reality and impact of public food policies and social programs aimed at preventing the prevalence of anemia from the perspective of public management; (2) describes the food culture of families with children with anemia, and (3) proposes some guidelines to help reduce anemia in the Peruvian highlands. The procedure for obtaining results was through documentary analysis and for objective (2) through an open-semi-structured interview. The results indicate that the management of public policies with a food approach does not consider the food culture of these families, which is why it is a factor that limits the fulfillment of their established purposes and goals. Another element that limits is the poor performance of the human factor in the process of materializing these programs.

Author Biographies

  • Edgar Callohuanca, Universidad Nacional del Altiplano

    Dr. en Contabilidad y Administración, Msc. en Gestión Empresarial, Master en Gestión Pública EUCIM España, Abogado, Contador Público, Docente Principal en UNA-Puno-Perú, Director de Maest´ría en Contabilidad y Administración, ex Presidente de la Región Puno (CTAR).

  • Wilson Sucari, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente investigador en el Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Docente de Pre y Post Grado en la Universidad Nacional de Huancavelica y la Universidad Nacional del Altiplano, así mismo es docente invitado en diversas universidades del Perú, especialista en investigación científica, educación, literatura y gestión empresarial. Cuenta con estudios en Ciencias Contables-Administrativas y Ciencias de la Educación. Máster en Intervención Educativa y Psicológica por la Universidad de Navarra (España). Doctor en Educación por la UNAP (Perú). Presidente fundador del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú y de la Universidad Libertaria del Perú. Dirige la Revista Innova Educación, Revista Estudios Psicológicos, Revista Revoluciones, Revista Gestionar, Revista Acciones Médicas.

  • Julio Choque, Universidad Nacional del Altiplano

    Doctor en Contabilidad y Administración. Título Oficial de Máster Universitario en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Docente de pre y posgrado en la Universidad Nacional del Altiplano.

  • Nelly Rocha, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente principal de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - Perú. Ex presidenta del Comité Institucional de Ética en Investigación, ex directora de la Unidad de Investigación del pre grado en Enfermería y de la Maestría en Salud Pública, actual docente de Investigación Científica

  • Haydee Pineda, Universidad Nacional del Altiplano

    Enfermera, docente principal de la Facultad de Enfermería, con Maestría en Investigación de Servicios de Salud - Universidad autónoma de México, Doctora en Ciencias de la Salud Publica – Universidad Nacional de san Agustín de Arequipa, Área de desarrollo académico Salud Comunitaria con énfasis en Salud del Adulto y adulto mayor y Salud Familiar.

  • Frida Málaga, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente Nombrada Principal de la Facultad de Enfermería Una Puno. Directora Académica Facultad de enfermería, 2015. Presidenta Cepreuna Universidad Nacional del Altiplano Puno–Perú., 2016. Directora Unidad de Segunda Especialidad Facultad de Enfermeria Una Puno 2020-2021. Secretaria técnica Facultad de Enfermeria Universidad Nacional del Altiplano Puno–-Perú. 2022-2023. Autor y coautor de trabajos de investigación. Asesor de tesis pre grado y pos grado.

  • Wilson Chura, Universidad Nacional del Altiplano

    Contador público colegiado. Docente de posgrado y pregrado en la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano (Perú). Tiene como líneas de investigación en gestión pública y contabilidad gubernamental.

References

Aguilar, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología, 48(1), 11-31. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70487-4

Alcázar, L. (2007). ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú?: riesgos y oportunidades para su reforma. En Capitulos de Libros (1.a ed., Vol. 1, pp. 185-234). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).

Angeles, L. (2017). Cultura de las familias frente al consumo de micronutrientes para prevenir la anemia ferropénica en niños menores de 3 años. Universidad Nacional de Cajamarca.

Antunez de Mayolo, S. (1981). Nutrición en el Antiguo Perú. Oficina Numismática del Banco central de reseva del Perú.

Aramburú, C. (2013). Políticas sociales: ¿dónde estamos y qué falta? Revista Argumentos, 7(5), 25-30.

Arias, M. Á. (2003). Desarrollo sustentable: una propuesta ante la desilusión del progreso. Portada de la Academia Nacional de Educación Ambiental del México [Online]. Ciudad del México: ANEA.

Barbosa, A. (2019). Debates sobre culturas alimentares: conversas em torno da cultura alimentar brasileira. RELACult - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 4(3). https://doi.org/10.23899/relacult.v4i3.677

Barbosa, J. W., Barbosa, J. C., & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 27(61), 83-105.

Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 2, 2.

Calanche, J. (2009). Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano. Anales Venezolanos de Nutrición, 22(1), 32-40.

Calderón-Martínez, E., Taboada-Gaytán, R., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., López, A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Agricultura, sociedad y desarrollo. Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(2), 303-320.

Cavero-Arguedas, D., Cruzado de la Vega, V., & Cuadra-Carrasco, G. (2017). Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(3), 528. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063

Cohen, E., & Franco, R. (2000). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI.

Cohen, E., & Franco, R. (2006). Evaluación de proyectos sociales (Séptima edición). Siglo veintiuno editores.

Collave, Y. (2019). ¿Qué hacían los incas para evitar las enfermedades y cómo las trataban? | Tecnología y ciencias | Ciencias | El Comercio Perú. El Comercio.

Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres (Vol. 3). Edicions Universitat Barcelona.

Cuche, D., & Mahler, P. (1999). La noción de cultura en las ciencias sociales. Ediciones Nueva Visión Buenos Aires.

Denzin, N. K., Lincoln, Y. S., & Otros. (2013). Manual de investigación cualitativa/The sage handbook of qualitative research. (Número 303.442). Gedisa,.

DLE. (2019). Direccionario de la Lengua Española (N.o 2018). Real Academia Española.

FAO. (2019). Cultura alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Freire, W. (1998). La anemia por deficiencia de hierro: estrategias de la OPS/OMS para combatirla. Salud Pública de México, 40(2), 199-205. https://doi.org/10.1590/S0036-36341998000200012

Garcilaso de la Vega, I. (1985). Comentarios reales de los Incas (Vol. 1). Fundacion Biblioteca Ayacucho.

Godfray, H. C. J., Beddington, J. R., Crute, I. R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J. F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S. M., & Toulmin, C. (2010). Food security: the challenge of feeding 9 billion people. Science, 327(5967), 812-818. https://doi.org/10.1126/science.1185383

Guamán Poma de Ayala, F. (1956). La nueva crónica y buen gobierno (Vol. 3). Editorial Cultura, Dirección de Cultura, Arqueología e Historia del~….

Hernández-Vásquez, A., Azañedo, D., Antiporta, D. A., & Cortés, S. (2017). Análisis espacial de la anemia gestacional en el Perú, 2015. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34, 43-51. https://doi.org/10.17843/RPMESP.2017.341.2707

INEI. (2018). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017.

Jaffé, W. (2000). Los alimentos que América dio al Mundo. En H. Bourges, J. bengoa, & A. O’Donnell (Eds.), Historias de la Nutrición en América Latina (pp. 28-43). Sociedad Latinoamericana de Nutrición.

Marín, G., Álvarez, M., & Rosique, J. (2014). Cultura alimentaria en el municipio de Acandí. Boletín de Antropología, 18(51-72).

Martínez, A., & Manrique, E. (2014). Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41.

Matos, R. (s. f.). El proceso de desarrollo de la cultura andina.

MedlinePlus. (2019). Anemia. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Menzel, P., & D’Aluisio, F. (2005). Hungry planet: What the world eats. Material World Press.

MIDIS. (2018). Plan multisectorial de lucha contra la anemia (Primera edición). Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Miller, G., Luo, R., Zhang, L., Sylvia, S., Shi, Y., Foo, P., Zhao, Q., Martorell, R., Medina, A., & Rozelle, S. (2012). Effectiveness of provider incentives for anaemia reduction in rural China: a cluster randomised trial. BMJ (Clinical research ed.), 345, e4809. https://doi.org/10.1136/bmj.e4809

MINDIS. (2017). Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 (1ra. Edici). Ministerio de Salud del Perú.

Mishra, S., Xu, J., Agarwal, U., Gonzales, J., Levin, S., & Barnard, N. D. (2013). A multicenter randomized controlled trial of a plant-based nutrition program to reduce body weight and cardiovascular risk in the corporate setting: the GEICO study. European journal of clinical nutrition, 67(7), 718-724. https://doi.org/10.1038/ejcn.2013.92

Moreno, R. (2011). Alimentación y Cultura.

Ortega, P., Leal Montiel, J., Amaya, D., & Chávez, C. (2009). Anemia y depleción de las reservas de hierro en adolescentes de sexo femenino no embarazadas. Revista chilena de nutrición, 36(2). https://doi.org/10.4067/S0717-75182009000200002

Quintero, J., Cardona, H., Rodríguez, Y., Rolong de la Torre, J., & Salas, M. (2014). Diagnóstico situacional de las condiciones más importantes y necesarias para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) basadas en Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento del Huila. Revista Entornos, 1(27), 66-88.

Ramón, J. (2017). Elementos culturales de la alimentación. Sociología del sistema alimentario.

Regina, M. (2019). La anemia ferropriva es una enfermedad del subdesarrollo. Sociedad Iberoamericana de Información Científica.

Ruíz, C. (2013). Manual para la elaboración de políticas públicas. Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud), 9(16).

Salim, A., Hadjizacharia, P., DuBose, J., Brown, C., Inaba, K., Chan, L., & Margulies, D. R. (2008). Role of anemia in traumatic brain injury. Journal of the American College of Surgeons, 207(3), 398-406.

Salvá, B. (2015). Especialista: No existe cultura alimentaria en hogares o colegios del Perú | RPP Noticias. RPP.

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Mexico.

Satriano, C. (2006). Pobreza, políticas públicas y políticas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 15, 60-74.

SGP. (2019). SGP – Secretaría de Gestión Pública – Presidencia del Consejo de Ministros » Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Presidencia de Consejo de MInistros del Perú.

Sommer, A. U. (2012). Inwiefern ist Ernährung ein philosophisches Problem?. Ludwig Feuerbach und Friedrich Nietzsche als Relativierungsdenker. En Perspektiven der Philosophie (pp. 317-342). Brill Rodopi.

Stame, N. (2003). Evaluation and the policy context: the European experience. Evaluation Journal of Australasia, 3(2), 36-43.

Vega, P. (1998). Teoría de sistemas y evaluación de programas sociales. Última Década, 9.

Velásquez-Hurtado, José Enrique, Y., Gonzáles, M., Astete-Robilliard, L., Loyola-Romaní, J., Vigo, W. E., & Rosas-Aguirre, Á. (2016). Factores asociados con la anemia en niños menores de tres años en Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007-2013. Biomédica, 36(2), 220-229.

Vilaplana, M. (2011). Cultura alimentaria. Del fast food al slow food. Offarm, 30(6), 53-56.

Vincent, J. L., Baron, J.-F., Reinhart, K., Gattinoni, L., Thijs, L., Webb, A., Meier-Hellmann, A., Nollet, G., Peres-Bota, D., Investigators, A. B. C., & others. (2002). Anemia and blood transfusion in critically ill patients. Jama, 288(12), 1499-1507.

Weiss, G., & Goodnough, L. T. (2005). Anemia of chronic disease. New England Journal of Medicine, 352(10), 1011-1023.

Published

2022-08-31

Issue

Section

Artículos originales

How to Cite

Callohuanca, E., Sucari, W., Choque, J., Rocha, N., Pineda, H., Málaga, F., & Chura, W. (2022). Food culture and anemia in Peru highlands: reality and perspectives from public management. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 2(4), 96-120. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.008

Similar Articles

1-10 of 67

You may also start an advanced similarity search for this article.