Cultura alimentar e anemia no altiplano do Peru: realidade e perspectivas da gestão pública
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.008Palavras-chave:
cultura alimentar, anemia, gestão pública, programas sociaisResumo
No Peru, 43,5% das crianças têm anemia, com distribuição de 51% no altiplano e 67,7% no altiplano. Para resolver este problema, o estado peruano nas últimas duas décadas tentou resolvê-lo através da implementação de políticas e programas sociais, que não tiveram um impacto considerável na redução da anemia devido à pouca importância da dinâmica da cultura alimentar de as comunidades, as famílias do altiplano peruano. Nesse contexto, esta pesquisa (1) descreve a realidade e o impacto das políticas públicas de alimentação e programas sociais voltados à prevenção da prevalência de anemia na perspectiva da gestão pública; (2) descreve a cultura alimentar de famílias com crianças com anemia e (3) propõe algumas diretrizes para ajudar a reduzir a anemia no altiplano peruano. O procedimento para obtenção dos resultados foi por meio de análise documental e para o objetivo (2) por meio de entrevista semiestruturada aberta. Os resultados indicam que a gestão das políticas públicas com enfoque alimentar não considera a cultura alimentar dessas famílias, razão pela qual é um fator que limita o cumprimento de seus propósitos e metas estabelecidos. Outro elemento que limita é o fraco desempenho do fator humano no processo de materialização desses programas.
Referências
Aguilar, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología, 48(1), 11-31. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70487-4
Alcázar, L. (2007). ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú?: riesgos y oportunidades para su reforma. En Capitulos de Libros (1.a ed., Vol. 1, pp. 185-234). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Angeles, L. (2017). Cultura de las familias frente al consumo de micronutrientes para prevenir la anemia ferropénica en niños menores de 3 años. Universidad Nacional de Cajamarca.
Antunez de Mayolo, S. (1981). Nutrición en el Antiguo Perú. Oficina Numismática del Banco central de reseva del Perú.
Aramburú, C. (2013). Políticas sociales: ¿dónde estamos y qué falta? Revista Argumentos, 7(5), 25-30.
Arias, M. Á. (2003). Desarrollo sustentable: una propuesta ante la desilusión del progreso. Portada de la Academia Nacional de Educación Ambiental del México [Online]. Ciudad del México: ANEA.
Barbosa, A. (2019). Debates sobre culturas alimentares: conversas em torno da cultura alimentar brasileira. RELACult - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 4(3). https://doi.org/10.23899/relacult.v4i3.677
Barbosa, J. W., Barbosa, J. C., & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 27(61), 83-105.
Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 2, 2.
Calanche, J. (2009). Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano. Anales Venezolanos de Nutrición, 22(1), 32-40.
Calderón-Martínez, E., Taboada-Gaytán, R., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., López, A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Agricultura, sociedad y desarrollo. Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(2), 303-320.
Cavero-Arguedas, D., Cruzado de la Vega, V., & Cuadra-Carrasco, G. (2017). Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(3), 528. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063
Cohen, E., & Franco, R. (2000). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI.
Cohen, E., & Franco, R. (2006). Evaluación de proyectos sociales (Séptima edición). Siglo veintiuno editores.
Collave, Y. (2019). ¿Qué hacían los incas para evitar las enfermedades y cómo las trataban? | Tecnología y ciencias | Ciencias | El Comercio Perú. El Comercio.
Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres (Vol. 3). Edicions Universitat Barcelona.
Cuche, D., & Mahler, P. (1999). La noción de cultura en las ciencias sociales. Ediciones Nueva Visión Buenos Aires.
Denzin, N. K., Lincoln, Y. S., & Otros. (2013). Manual de investigación cualitativa/The sage handbook of qualitative research. (Número 303.442). Gedisa,.
DLE. (2019). Direccionario de la Lengua Española (N.o 2018). Real Academia Española.
FAO. (2019). Cultura alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Freire, W. (1998). La anemia por deficiencia de hierro: estrategias de la OPS/OMS para combatirla. Salud Pública de México, 40(2), 199-205. https://doi.org/10.1590/S0036-36341998000200012
Garcilaso de la Vega, I. (1985). Comentarios reales de los Incas (Vol. 1). Fundacion Biblioteca Ayacucho.
Godfray, H. C. J., Beddington, J. R., Crute, I. R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J. F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S. M., & Toulmin, C. (2010). Food security: the challenge of feeding 9 billion people. Science, 327(5967), 812-818. https://doi.org/10.1126/science.1185383
Guamán Poma de Ayala, F. (1956). La nueva crónica y buen gobierno (Vol. 3). Editorial Cultura, Dirección de Cultura, Arqueología e Historia del~….
Hernández-Vásquez, A., Azañedo, D., Antiporta, D. A., & Cortés, S. (2017). Análisis espacial de la anemia gestacional en el Perú, 2015. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34, 43-51. https://doi.org/10.17843/RPMESP.2017.341.2707
INEI. (2018). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017.
Jaffé, W. (2000). Los alimentos que América dio al Mundo. En H. Bourges, J. bengoa, & A. O’Donnell (Eds.), Historias de la Nutrición en América Latina (pp. 28-43). Sociedad Latinoamericana de Nutrición.
Marín, G., Álvarez, M., & Rosique, J. (2014). Cultura alimentaria en el municipio de Acandí. Boletín de Antropología, 18(51-72).
Martínez, A., & Manrique, E. (2014). Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41.
Matos, R. (s. f.). El proceso de desarrollo de la cultura andina.
MedlinePlus. (2019). Anemia. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Menzel, P., & D’Aluisio, F. (2005). Hungry planet: What the world eats. Material World Press.
MIDIS. (2018). Plan multisectorial de lucha contra la anemia (Primera edición). Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Miller, G., Luo, R., Zhang, L., Sylvia, S., Shi, Y., Foo, P., Zhao, Q., Martorell, R., Medina, A., & Rozelle, S. (2012). Effectiveness of provider incentives for anaemia reduction in rural China: a cluster randomised trial. BMJ (Clinical research ed.), 345, e4809. https://doi.org/10.1136/bmj.e4809
MINDIS. (2017). Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 (1ra. Edici). Ministerio de Salud del Perú.
Mishra, S., Xu, J., Agarwal, U., Gonzales, J., Levin, S., & Barnard, N. D. (2013). A multicenter randomized controlled trial of a plant-based nutrition program to reduce body weight and cardiovascular risk in the corporate setting: the GEICO study. European journal of clinical nutrition, 67(7), 718-724. https://doi.org/10.1038/ejcn.2013.92
Moreno, R. (2011). Alimentación y Cultura.
Ortega, P., Leal Montiel, J., Amaya, D., & Chávez, C. (2009). Anemia y depleción de las reservas de hierro en adolescentes de sexo femenino no embarazadas. Revista chilena de nutrición, 36(2). https://doi.org/10.4067/S0717-75182009000200002
Quintero, J., Cardona, H., Rodríguez, Y., Rolong de la Torre, J., & Salas, M. (2014). Diagnóstico situacional de las condiciones más importantes y necesarias para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) basadas en Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento del Huila. Revista Entornos, 1(27), 66-88.
Ramón, J. (2017). Elementos culturales de la alimentación. Sociología del sistema alimentario.
Regina, M. (2019). La anemia ferropriva es una enfermedad del subdesarrollo. Sociedad Iberoamericana de Información Científica.
Ruíz, C. (2013). Manual para la elaboración de políticas públicas. Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud), 9(16).
Salim, A., Hadjizacharia, P., DuBose, J., Brown, C., Inaba, K., Chan, L., & Margulies, D. R. (2008). Role of anemia in traumatic brain injury. Journal of the American College of Surgeons, 207(3), 398-406.
Salvá, B. (2015). Especialista: No existe cultura alimentaria en hogares o colegios del Perú | RPP Noticias. RPP.
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Mexico.
Satriano, C. (2006). Pobreza, políticas públicas y políticas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 15, 60-74.
SGP. (2019). SGP – Secretaría de Gestión Pública – Presidencia del Consejo de Ministros » Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Presidencia de Consejo de MInistros del Perú.
Sommer, A. U. (2012). Inwiefern ist Ernährung ein philosophisches Problem?. Ludwig Feuerbach und Friedrich Nietzsche als Relativierungsdenker. En Perspektiven der Philosophie (pp. 317-342). Brill Rodopi.
Stame, N. (2003). Evaluation and the policy context: the European experience. Evaluation Journal of Australasia, 3(2), 36-43.
Vega, P. (1998). Teoría de sistemas y evaluación de programas sociales. Última Década, 9.
Velásquez-Hurtado, José Enrique, Y., Gonzáles, M., Astete-Robilliard, L., Loyola-Romaní, J., Vigo, W. E., & Rosas-Aguirre, Á. (2016). Factores asociados con la anemia en niños menores de tres años en Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007-2013. Biomédica, 36(2), 220-229.
Vilaplana, M. (2011). Cultura alimentaria. Del fast food al slow food. Offarm, 30(6), 53-56.
Vincent, J. L., Baron, J.-F., Reinhart, K., Gattinoni, L., Thijs, L., Webb, A., Meier-Hellmann, A., Nollet, G., Peres-Bota, D., Investigators, A. B. C., & others. (2002). Anemia and blood transfusion in critically ill patients. Jama, 288(12), 1499-1507.
Weiss, G., & Goodnough, L. T. (2005). Anemia of chronic disease. New England Journal of Medicine, 352(10), 1011-1023.
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Edgar Callohuanca, Wilson Sucari, Julio Choque, Nelly Rocha, Haydee Pineda, Frida Málaga, Wilson Chura
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Gestionar: revista de empresa y gobierno (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).